Inicio Noticias Telefónica, Amancio Ortega o el Ritz: los grandes propietarios comenzarán a pagar todo el IBI en Madrid

Telefónica, Amancio Ortega o el Ritz: los grandes propietarios comenzarán a pagar todo el IBI en Madrid

Los presupuestos del Ayuntamiento prevén aumentar sus ingresos en 12,6 millones en 2016 al no prorrogar la bonificación del 80% a los inmuebles histórico-artístico afectos a explotaciones económicas»Los ingresos por este concepto para la arcas públicas pasarán de 3,1 millones en 2015 a 15,7 millones en 2016, según los cálculos municipalesEl Ayuntamiento aumentará un 24,03% el gasto en programas sociales en 2016 gracias, entre otros conceptos, al incremento del IBI, a la supresión de bonificaciones y exenciones a las propiedades más caras y al menor esfuerzo en deuda.»

por Izquierda Independiente
El hotel Ritz, el edificio de Apple en la Puerta del Sol, el de Telefónica en Gran Vía y el recién estrenado Primark, cuyo casero es Amancio Ortega, comenzarán a pagar IBI como el resto de los madrileños a partir de 2016. Edificios o locales comerciales que abundan en el centro de Madrid abonarán un impuesto sobre la propiedad del que habían disfrutado una exención hasta el momento.
 
El Ayuntamiento de Madrid, que se encuentra elaborando los presupuestos para el próximo año, ha decidido no prorrogar la bonificación del 80% que estaban disfrutando los «inmuebles de patrimonio histórico-artístico afectos a explotaciones económicas». Eso supone, según los cálculos municipales, que la concejalía de Economía y Hacienda, de Carlos Sánchez Mato, recaudará 12,6 millones de euros adicionales en el próximo año por los 2.843 inmuebles que reúnen esas condiciones.
 
Si en 2015 las arcas municipales ingresaron 3,1 millones por ese concepto (pagaban el 20% de lo que les correspondía), en 2016 la previsión es 12,6 más: en total, 15,7 millones de euros.
 
La Ley de Haciendas locales permite eximir del pago de este impuesto a los Bienes de Interés Cultural con características que fije el Ayuntamiento. A diferencia de otras ciudades en el que solo reciben esta bonificación un puñado de edificios, en Madrid están exentos del pago todos los que estén incluidos dentro del Conjunto Histórico del Recinto Villa de Madrid, un perímetro extenso que permite acoger a muchos inmuebles bajo la exención siempre y cuando cumplan dos requisitos: tener más de 50 años y estar incluidos en el Catálogo de Edificios protegidos con el nivel 1 de protección.
 
Hasta 2013, no importaba que estos inmuebles se destinaran a explotación económica. Los propietarios se lucraban con la explotación del edificio pero no tenían obligación de tributar por la propiedad. Sin embargo, en ese ejercicio se introdujo una modificación en la ley que ponía como requisito no tener afección económica para poder acogerse a la exención de este impuesto. Ante la queja de los comerciantes de la zona centro, se introdujo una bonificación del 80% de la cuota resultante del impuesto, con el resultado de que durante los últimos ejercicios han pagado una cuota muy reducida.
 
Ahora locales de algunos bancos, como la sucursal del Banco Bilbao Vizcaya en el 16 de la calle Alcalá (cuyo dueño es el fondo inmobiliario GMP que ha declinado hacer declaraciones), la sede de la Fundación BBVA en el Palacio del Marqués de Salamanca o el Hotel Palace, pasarán a pagar todo el montante.
Si quieres leer más sobre esta noticia, pincha en el siguiente enlace.

«

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)

Deja un comentario

* Al enviar este comentario estás aceptando nuestra política de privacidad y política de cookies.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)
close-link