El pasado fin de semana numerosos vecinos y vecinas de San Sebastián de los Reyes participaron en el homenaje al poeta Antonio Machado y a los 500.000 españoles que en febrero de 1939 se vieron obligados a huir por la guerra civil y el franquismo.
“Ha sido un viaje lleno de emoción, recuerdo y compromiso para seguir luchando contra la intolerancia y por una sociedad más justa en la que nadie tenga que huir de su patria para salvar la vida como tuvieron que hacer medio millón de españoles hace ahora 80 años.»
Un viaje a la memoria
El viaje lo ha organizado el partido local Izquierda Independiente y en él se han visitado los lugares a los que huyeron las y los exiliados republicanos: la playa del pueblo de Argelés, donde fueron confinadas miles de personas, incluidos menores y ancianos; el campo de internamiento de Rivesaltes, la maternidad de Elne y por supuesto la tumba de Antonio Machado y sus compatriotas. Allí el grupo llevó flores y recitó poemas.
“Las personas ancianas de Argelès Sur Mer nos han contado que durante tres días de febrero de 1939 la tierra no dejó de temblar en ese pequeño pueblo francés cuando cientos de miles de refugiados españoles pasaron por sus calles. No lo sabían pero iban camino del presidio en el que estuvieron encerrados entre las alambradas y el mar sin agua potable, comida, abrigo ni saneamiento. Muchos murieron allí y a poco más de 5 kilómetros, en Collioure, también lo hacía en el exilio Antonio Machado. Por todo ello hemos querido homenajear a esos más de 500.000 españoles que se vieron obligados a huir con lo puesto del ejército franquista. Ha sido un honor acompañar a los hijos y nietos de las personas exiliadas”, comenta Juan Torres, candidato y portavoz de Izquierda Independiente.
“Ha sido un viaje lleno de emoción, recuerdo y compromiso para seguir luchando contra la intolerancia y por una sociedad más justa en la que nadie tenga que huir de su patria para salvar la vida como tuvieron que hacer medio millón de españoles hace ahora 80 años. No olvidamos su sacrificio ni sus penalidades, tampoco sus sueños de libertad y justicia social. Y no lo olvidamos para poder seguir construyendo un mundo y una España más democrática, tolerante, solidaria y justa», concluye Juan Torres.