A pesar de que en el año 2000, un total de 189 jefes de estado y de gobierno del mundo firmaron los Objetivos del Milenio, siete años después los compromisos para erradicar la pobreza siguen pendientes.» declara Maria Manzanares, Secretaria General de Izquierda Independiente «Los más afectados continúan siendo los niños y niñas, que ven vulnerados sus derechos y sus perspectivas de futuro. Por eso, Izquierda Independiente consideró que el Ayuntamiento debía renovar el compromiso en la lucha contra la pobreza y por la defensa de los menores. Nuestra propuesta fue aceptada por todos los partidos, y convertida en una declaración institucional. En definitiva, hay que seguir trabajando para que las próximas generaciones de niños y niñas mejoren en su condición de ciudadanos del mundo de pleno derecho», manifestó la concejala
TEXTO INTEGRO DE LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Exposición de motivos:
– En el mundo nacen cada año 50 millones de niños/as que nadie registra en el censo. Sin identidad pueden sufrir abusos, tener más problemas para ir a la escuela, o caer en redes de trafico de menores.
– Uno de cada cinco niños en edad escolar en los países en vías de desarrollo no acude a la escuela, y en algunas regiones, como África Sub-Sahariana, esta cifra puede alcanzar el 40%. En total más de 121 millones de niños en el mundo se ven privados del derecho a la escolarización.
– Todos los seres humanos tiene derecho a una educación gratuita y de calidad, sin embargo, uno de cada tres niños en el mundo ni siquiera completa la enseñanza primaria.
– Se estima que mas de 200 millones de niños/as trabajan, aunque el trabajo infantil ROBA A LOS NIÑOS Y NIÑAS SU INFANCIA Y OBSTACULIZA SU DESARROLLO.
– La nueva dimensión social que ha adquirido la figura del niño/a en las últimas décadas se ha basado principalmente, en el hecho innegable de que ha pasado de ser objeto de protección a ser sujeto de derechos, no ocurre así en todas partes. Sin duda
– Sin embargo y a pesar de que en el año 2000, un total de 189 jefes de estado y de gobierno del mundo firmaron los Objetivos del Milenio, siete años después los compromisos para erradicar la pobreza siguen pendientes.
– Sin ninguna duda la mayor inversión contra la pobreza y la protección a la infancia es lograr que todos los niños/as vayan a la escuela.
– La educación a veces es cara y las familias pobres tienen otras prioridades para sobrevivir, por eso es fundamental eliminar las trabas, de lo contrario los niños/as no acuden.
Por todo lo expuesto anteriormente:
Es tiempo de actuar y seguir sensibilizando positivamente hacia la necesidad, por un lado de recabar y compartir información relativa a estos temas, y por otro, de reorientar las Políticas de Infancia hacia la promoción y protección de los Derechos de
Por ello instamos de nuevo a los Gobiernos para que se comprometan de verdad a cumplir los Objetivos del Milenio
«