Inicio Notas de prensa Sanse pierde 570.000 euros al año con el convenio con el Canal de Isabel II

Sanse pierde 570.000 euros al año con el convenio con el Canal de Isabel II

Izquierda Independiente denuncia que el actual convenio de alcantarillado entre el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes y el Canal de Isabel II supone un perjuicio para el municipio de 28,7 millones de euros según la actual vigencia a 50 años del convenio, unos 570.000 euros al año. A esta pérdida millonaria se suma un servicio deficiente que los vecinos y vecinas llevan años denunciando.

por Izquierda Independiente

En 2012 El Ayuntamiento y el Canal de Isabel II firmaron un acuerdo por el que se cedía a Canal Gestión el servicio de mantenimiento de la red de alcantarillado, y a cambio la empresa autonómica procedería a cobrar la correspondiente tasa en los recibos del agua.

Analizados los datos proporcionados por el propio Canal. el convenio supone unos ingresos para el Canal de 44 millones de euros (880.000 al año por los 50 años de vigencia del convenio). Dinero que sale directamente de los bolsillos de vecinos, vecinas, empresas y el propio Ayuntamiento. Sin embargo el coste de mantenimiento de la red de alcantarillado apenas supone un coste acumulado de 15,3 millones, lo que supone una pérdida para el municipio de 28,7 millones de euros (570.000 al año).

Un servicio muy deficiente y caro para el bolsillo de la ciudadanía

Izquierda Independiente denuncia que este convenio no solo supone pérdidas millonarias, sino que además ofrece un servicio muy deficiente. Desde que el mantenimiento del alcantarillado es responsabilidad de la empresa Canal Gestión se han multiplicado las quejas vecinales por malos olores o por la aparición de insectos o roedores, fruto de un deficiente servicio.

Sin embargo, los vecinos y vecinas de Sanse pagan mucho más en el recibo del agua por el concepto de “alcantarillado”, que supone un 10% del mismo y que no existía cuando la gestión la hacía directamente el Ayuntamiento.

Y, por si fuera poco, únicamente hay 66 contratos bonificados por exención social en Sanse a pesar de que el número de personas desempleadas en Sanse supera las 4000 y que hay 855 familias beneficiarias de las ayudas de emergencia otorgadas por el Ayuntamiento. Esto significa que tampoco hay una reversión social de ese dinero, pues el Canal apenas destina 10.000 euros a bonificar contratos sociales.

“La corrupción y el intento de privatización del Canal solo ha supuesto perjuicio para los bolsillos de nuestros vecinos y vecinas así como para la calidad de los servicios ofrecidos en Sanse. Por ello pedimos que la futura gestión del agua garantice un modelo público, transparente, democrático y con rendición de cuentas”

Inversiones que, si llegan, volverán a pagar los vecinos y vecinas

Este beneficio del Canal tampoco revertirá en la mejora de las infraestructuras de saneamiento, ya que está previsto que se financien por cuota suplementaria como ya ha ocurrido en Alcorcón. Esto supondrá un nuevo aumento en las ya abultadas facturas.

Una privatización marcada por la corrupción

Han sido numerosas las denuncias de irregularidades relacionadas con la gestión del Canal de Isabel II desde que en 2008 se iniciara el proceso de privatización de esta empresa pública y que han dado lugar a la “Operación Lezo” contra la corrupción en este ente público.

Por todo ello, Izquierda Independiente ya propuso en 2017 iniciar un proceso de remunicipalización e investigar los convenios entre el Ayuntamiento y el Canal.

En palabras del concejal de Izquierda Independiente, Rubén Holguera, “la corrupción y el intento de privatización del Canal solo ha supuesto perjuicio para los bolsillos de nuestros vecinos y vecinas así como para la calidad de los servicios ofrecidos en Sanse. Por ello pedimos que la futura gestión del agua garantice un modelo público, transparente, democrático y con rendición de cuentas”.

Juan Torres, portavoz y candidato de Izquierda Independiente concluye: “los convenios se redactaron en un marco privatizador, marco que ya no tiene sentido y que la propia Comunidad de Madrid ha desechado, por lo que los convenios dejan de tener sentido y máxime cuando suponen pérdidas millonarias y ofrecen un servicio tan deficiente”.

 

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al enviar este comentario estás aceptando nuestra política de privacidad y política de cookies.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)
close-link