Izquierda Independiente ha reclamado en multitud de ocasiones la puesta en marcha de un nuevo Plan de Juventud, que suponga un marco de trabajo al igual que existen en otras áreas (Igualdad de oportunidades, estrategia de Infancia, etc.). Y es que el último Plan de Juventud concluyó en 2009, y no sólo es que no se haya puesto en marcha el siguiente, sino que el Partido Popular, en el Gobierno entonces y ahora, no ha realizado siquiera el análisis y evaluación del terminado hace tres años.
El gobierno local por su parte, se escuda reiteradamente en que previo a cualquier análisis del plan anterior, ya han puesto en marcha un programa llamado "Crear Sanse", con el objetivo de realizar un diagnóstico de la realidad de la juventud del municipio. Hace más de dos años que iniciaron esta tarea de diagnóstico, y a día de hoy no sabemos en qué punto del desarrollo se encuentra, ni en qué momento estiman concluir. Es decir, es un programa con opacidad absoluta.
La Delegación de Juventud sigue programando actividades, cursos y talleres, pero sin un plan que a corto, medio y largo plazo permita evaluar su idoneidad, ni su eficacia, dejándose a una suerte de programación cortoplacista que no persiga ningún fin u objetivo educativo, integrador, madurativo o participativo determinado para la juventud del municipio.
Sin embargo, la decisión que sí que no dudaron en ejecutar hace unos años, fue la decisión política de convertir el Consejo de la Juventud –órgano de representación e interlocución de las asociaciones juveniles del municipio– en un elemento cada vez menos relevante y menos autónomo. Durante estos últimos años, al Consejo de la Juventud local se le ha ido limitando sus recursos económicos, dificultando su autonomía, alcance y capacidad de gestión, eliminando de esta manera poco a poco, este espacio de participación y articulación juvenil. Una estrategia, en algo parecida a la del PP de la Comunidad de Madrid, que hace un par de años decidió, con la excusa de los recortes, eliminar completamente el Consejo de la Juventud regional.
Es por ello que para Izquierda Independiente es importante que nuestro municipio cuente con una estrategia de acción que recoja las necesidades, fortalezas y debilidades de adolescentes y jóvenes de la ciudad, y que eso esté recogido en un documento marco que permita prever presupuestos, necesidades y objetivos que como municipio en ese ámbito. Además es importante hacerlo de forma transparente y no con la opacidad que se está desarrollando el actual “CreaSanse”.
Y es que tal vez el gobierno del PP local, está actuando de acuerdo a alguna estrategia, pero desde luego en tal caso, han decidido no compartirla con nadie.
Es por ello que para Laura Vallejo, concejala de Izquierda Independiente, “Una delegación que trabaje con rigor a favor de la Juventud, se tiene que preocupar de definir políticas cercanas y transversales que atajen los problemas reales de nuestros y nuestras jóvenes, que incidan en las preocupaciones que tienen en educación, empleo, salud, participación, etc… de este colectivo”.
Igualmente para Rubén Holguera, Portavoz del partido en el Ayuntamiento “La política de Juventud del Gobierno del PP de Sanse es como la de sus homólogos regionales y nacionales; mejor acabar con sus órganos de participación que escuchar sus demandas, mejor enterrar sus propuestas que ponerlas en práctica, mejor una juventud callada que una implicada y participativa”.
«