Las Bases decían del primer ejercicio “Consistirá en cumplimentar en un tiempo máximo de ciento veinte minutos un psicotécnico”. Pues bien, la realidad fue que sólo dejaron 43 minutos para completar cuatro exámenes psicotécnicos y tiempo indefinido para un quinto examen de personalidad que no estaba contemplado en las bases.
El resultado fue, que más de 1.800 personas de las 2.000 que se presentaron, obtuvieron una calificación de “NO APTO” sin siquiera tener la posibilidad de demostrar sus conocimientos. Así según el tribunal de esta prueba, el 92% de los aspirantes no estarían psicológicamente preparados para ser auxiliares administrativos en Sanse. Entre los suspendidos están también la práctica totalidad de los interinos aspirantes, que por otro lado han demostrado su “aptitud” durante años sin que exista queja alguna.
Ante este llamativo resultado, Izquierda Independiente ha querido indagar las razones que han llevado a este, cuanto menos “duro” resultado, pero se ha encontrado con la imposibilidad de acceder a la información. Así, después de 40 días solicitándolo, sólo ha podido ver una parte de la no se les ha permitido sacar copia alguna.
De la información obtenida se desprenden alarmantes conclusiones. Primero: el tribunal no conoce las preguntas del examen, ni sabe corregirlo; todo el trabajo lo hizo una empresa externa, por lo que el tribunal se limitó a certificar los admitidos o suspendidos. Segundo: el Tribunal no ha sabido contestar a cuestiones básicas como “¿las preguntas mal contestadas restan o no en la puntuación?” o “¿Cómo se corrige el test de personalidad?”. Tercero: dicho tribunal tampoco sabe cuántas personas han suspendido a causa del examen psicotécnico, y cuántas por el examen de personalidad.
A estas irregularidades hay que sumar las quejas de los aspirantes debido a la diferente información que se dio durante el examen en función del aula que te tocara, y por preguntas de dudosa legalidad en el test de personalidad, como es el tener que indicar el sexo o interés del aspirante en “participar en asociaciones para la defensa solidaria de los intereses profesionales”.
Para Rubén Holguera, portavoz de Izquierda Independiente, “El resultado obtenido ya debería haber hecho ver al Partido Popular, que se han cometido errores en el primer ejercicio, que se ha vulnerado derechos de muchas personas que no han podido ni tan siquiera demostrar los conocimientos que llevan estudiando desde hace meses, y que se ha delegado en exceso en la empresa contratada”. Para Holguera, que insiste en poder acceder a los criterios de baremación, “El hecho de que después de 40 días nadie me haya podido contestar a preguntas básicas demuestra, o bien, una voluntad del gobierno por ocultar la información, o el desconocimiento por parte de los responsables de qué ha pasado en este examen. Francamente, no sé qué sería peor”.