Inicio Noticias Manifiesto Orgullo Gay recuerda queda mucho por hacer contra la homofobia

Manifiesto Orgullo Gay recuerda queda mucho por hacer contra la homofobia

Desde que se celebró la primera manifestación del Orgullo, hace 30 años en Barcelona, se ha logrado un `reconocimiento social y legal´ que entonces parecía `casi imposible´, pero, pese a los avances legales y sociales, `queda mucho por hacer´ contra la discriminación y la homofobia.

por

Este es el principal mensaje del manifiesto de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y del Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de Madrid (COGAM), leído esta noche tras la manifestación estatal del Orgullo Europeo que, con el lema `¡Ahora Europa! La igualdad es posible´, recorrió algunas de las principales calles madrileñas.

Los encargados de leer el comunicado, que también se podía seguir en una pantalla gigante en inglés y en la lengua de los signos, fueron el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Antonio Poveda; la presidenta del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM), Miriam Navas, y la activista transexual colombiana Liztehe.

`Desde entonces y con el trabajo de todos´, precisa el texto, se ha construido `una sociedad más tolerante, más respetuosa con la diferencia, más diversa´.

Leyes como la del matrimonio o la que permite el derecho al cambio de nombre y sexo sin necesidad de intervención quirúrgica han supuesto el reconocimiento `de nuestra dignidad como homosexuales, transexuales y bisexuales´.

También hemos conseguido `formar parte de los planes estatales contra la exclusión social, y que la diversidad sexual y familiar que representamos se incorpore al currículum escolar a través de la educación para la ciudadanía´.

Sin embargo, quedan muchas reivindicaciones legales y sociales por conseguir, como que el proceso de reasignación sexual para las personas transexuales se incorpore al sistema público de salud en todas las comunidades autónomas, como ya lo han hecho Andalucía, Extremadura, Aragón, Asturias, Cataluña y Madrid.

En cuanto al VIH/SIDA, el manifiesto recuerda que el virus sigue aumentando y que es necesaria más información pero también `más recursos´ porque `la lucha contra el VIH debe ser algo más que una declaración de intenciones´, debe ser `una cuestión de Estado´.

La discriminación laboral por razón de orientación sexual, identidad de género o seroestatus sigue siendo una `tarea pendiente´ en la que deben implicarse las empresas, la Administración, los sindicatos y las organizaciones sociales, subraya.

El manifiesto hace especial hincapié en la educación, que es la base de una sociedad más igualitaria y que `sólo si se basa en los principios de igualdad y de respeto a la diversidad, hará de esta sociedad un lugar mejor para todos y todas´.

Por ello, el texto critica los intentos de la Iglesia y sus medios de comunicación `afines´ de `boicotear e impedir la puesta en marcha de la asignatura de educación para la ciudadanía, que se imparte en 16 países de la Unión Europea, con la excusa de que adoctrinará sobre las nuevas formas familiares y la diversidad sexual´.

Así, hace un llamamiento a los ciudadanos para que ´se opongan con firmeza y con todos los medios legales a su alcance a los intentos de obstaculizar la puesta en marcha de esta asignatura´ y conseguir así `un Estado laico, libre de integrismos religiosos´ y capaz de `plantarle cara al miedo, a la ignorancia, y a la violencia´.

COGAM tampoco olvida de que en países como Afganistán, Arabia Saudí, Emiratos Arabes, Irán, Mauritania, Nigeria, Sudán y Yemen, las relaciones homosexuales se castigan con la pena de muerte y que, dentro de Europa, el Gobierno `conservador, retrógrado, arcaico y atrasado´ de Polonia persigue `sin disimulos´ y con la `complicidad´ del PP a estas personas.

Así, explica que, con su abstención en el Parlamento Europeo, el PP apoya en Europa `la homofobia institucionalizada del Gobierno polaco´ y en España `se alinea´ con el Foro de la Familia para eliminar derechos adquiridos por este colectivo como la ley que reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo que este partido ha recurrido ante el Tribunal Constitucional.

Por último, el manifiesto recuerda a los homosexuales y transexuales de Latinoamérica, con los que `tenemos que seguir estrechando los lazos´.

`La solidaridad internacional entre las distintas sociedades es la única forma de desterrar la violencia homófoba y transfóbica´, resalta el manifiesto.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)

Deja un comentario

* Al enviar este comentario estás aceptando nuestra política de privacidad y política de cookies.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)
close-link