Inicio Notas de prensa Las europeas en Sanse dan alas a un futuro gobierno de izquierdas

Las europeas en Sanse dan alas a un futuro gobierno de izquierdas

27/05/2014 Los resultados de las elecciones europeas de este domingo en Sanse hacen pensar que es posible el cambio en San Sebastián de los Reyes; con un PP en caída libre, las fuerzas de izquierdas suman 14 puntos más que las de derechas. 

por Izquierda Independiente

Este domingo 27.138 personas votaron en San Sebastián de los Reyes, dejando un municipio muy repartido electoralmente, pero escorado hacia la izquierda. La suma de los votos de PSOE, IU, Podemos, Equo supone casi un 45% de los votos, frente al 28,66% que suman PP y Vox. En otro lugar, UPyD y Ciudadanos obtienen un 17% del electorado. Por ello, de nuevo para Izquierda Independiente, cuyos votos provienen del trabajo diario y el desencanto e indignación con los partidos tradicionales, sería determinante para que el año que viene en San Sebastián de los Reyes, la izquierda supere el 50% de los votos y representantes propiciando el fin del gobierno del PP en Sanse.

Pero si analizamos los datos más en detalle, se pueden extraer varios mensajes claros que los partidos deben tener muy en cuenta de cara al futuro:

1. El PP se hunde y pierde dos de cada tres votos: En las generales de noviembre de 2011 más de 20.800 personas votaron al Partido Popular. Sin embargo el pasado domingo los votos al partido de Mariano Rajoy bajan a 6.763. Eso significa que el PP pierde dos de cada tres votos, probablemente porque uno se ha quedado en casa y el otro ha optado por votar a otras fuerzas como Vox, UPyD, Ciudadanos o incluso Podemos.

En porcentajes, el PP en San Sebastián de los Reyes cae 20 puntos desde las pasadas europeas y 24 puntos desde las generales de 2011, quedándose en un 25,58% este domingo. Y a nivel local es 5 puntos inferior al del resto de Madrid, lo que refleja también desencanto ante las políticas del Alcalde Manuel Ángel Fernández. El traslado de este resultado a las municipales supondría una pérdida de 6 concejales, quedándose el PP con apenas 8 representantes.

2. El PSOE pierde también pero mantiene el porcentaje local: El PSOE pierde 18 puntos frente a las elecciones europeas de 2009, pero si lo comparamos con las elecciones generales de 2011 la caída se reduce a 7 puntos. Además, es incluso superior al porcentaje obtenido en las elecciones municipales de hace 3 años. Su número de votos del domingo se queda en 5.135.

3. IU sube en porcentaje pero no en votos: Izquierda Unida consiguió en noviembre de 2011 3.560 votos y un 8,4% de electorado. En estas elecciones mejora en 3,5 puntos su resultado, superando a UPyD y recuperando aunque por poco, su puesto como tercera fuerza política. Respecto a las últimas europeas sube un 7.25% y el número de votos que consiguió el pasado domingo fue de 3.188.

4. UPyD pierde votos pero mantiene el porcentaje: Este partido mejora con respecto a las europeas de 2009, pero no demasiado si lo comparamos con los resultados de las generales de 2011. Así aunque incremente un punto su porcentaje a causa de la abstención, pierde 1.400 votos respecto a 2011 y este domingo recibió 3.138 votos.

5. PODEMOS, la sorpresa: En quinto lugar pero en empate técnico con IU y UPyD, aparece PODEMOS, con 3.060 votos y un 11,45% de los sufragios. Un partido que a la vista de los datos no se puede decir que le quite electores a nadie en concreto, sino que recoge un sentimiento de cansancio frente a los partidos tradicionales y lo convierte en ilusión por un cambio ciudadano.

6. Otras fuerzas suman 4.645 votos: El resto de partidos suman más de un 17% de los votos, lo que en unas elecciones municipales puede mover hasta 4 concejales. Son votos a tener en cuenta porque en un momento dado pueden ser determinantes para dar o quitar un concejal. Los más votados son Ciudadanos (4,94%), Vox (3,08%), Equo (1,92%) y PACMA (1,14%).

El futuro papel de Izquierda Independiente

Izquierda Independiente ha participado en estas elecciones promoviendo el voto a las izquierdas para se consiguiese el cambio en Europa. Los resultados demuestran que la ciudadanía no está apoyando las políticas de recortes del Partido Popular y los datos vuelven a ofrecer serias esperanzas de que en 2015 se produzcan cambios importantes en los gobiernos nacional, autonómico y sobretodo local, donde Izquierda Independiente puede ser fuerza determinante.

De este modo según Roberto Vegas, Concejal y Secretario General de Izquierda Independiente “Estas elecciones demuestran que los esquemas políticos tradicionales han saltado por los aires; la gente quiere un cambio en el fondo y en las formas y desde Izquierda Independiente haremos todo lo posible para que ese cambio sea una realidad en 2015”.

Por su parte Rubén Holguera, Concejal y Portavoz de Izquierda Independiente explica “Los datos demuestran que la ciudadanía no se guía ni por miedos ni por eslóganes, por eso es tan importante hacer un trabajo día a día, cercano, participativo y distinto, como hacemos desde Izquierda Independiente”.

Nota: Los datos de esta nota se extraen de los datos obtenidos por las distintas formaciones en los comicios europeos de este fin de semana, comparados con los resultados obtenidos por esos mismos partidos en las elecciones europeas del 2009 y las generales del 2011.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)

Deja un comentario

* Al enviar este comentario estás aceptando nuestra política de privacidad y política de cookies.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)
close-link