Inicio Noticias La política de Rajoy es la de la resignación»»

La política de Rajoy es la de la resignación»»

3/5/15.  Los líderes de CCOO y UGT claman contra la austeridad y denuncian que el Gobierno del PP propone una salida en falso de la crisis, condenando a la precariedad a millones de trabajadores.

 
por Izquierda Independiente

En una Puerta del Sol de Madrid a medio llenar —se notaba que hay un puente largo— los dos sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, celebraron, como ya es tradición, de forma conjunta el Primero de mayo bajo el lema Así no salimos de la crisis. Las personas son lo primero.

La marcha convocada por los dos sindicatos arrancó pasadas las 12.20 horas del Paseo del Prado al mismo tiempo que el sol se abría paso en un cielo encapotado. A esas horas, unos pocos miles de personas ya estaban congregadas entre tambores y pitos, y entre un gran número de banderas y estandartes con los tradicionales colores blanco y rojo de los sindicatos mayoritarios.

Al llegar a la Puerta del Sol, poco después de las 13.00 horas, se abrió el turno de los oradores. En sus discursos, los dos secretarios generales, Ignacio Fernández Toxo (CCOO) y Cándido Méndez (UGT), volvieron a reclamar empleo y salarios dignos y lanzaron la que, sin duda, es su propuesta estrella: la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que el Congreso de los Diputados debata la implantación de una renta mínima para los parados sin ingresos.

Después de que abrieran el fuego los secretarios generales de los dos sindicatos en Madrid, habló Toxo. Tras expresar su solidaridad con el pueblo de Nepal y con los inmigrantes que se juegan la vida en el Mediterráneo, el líder de CCOO denunció las actuales políticas de austeridad impulsadas por «la corriente neoliberal que barre Europa». Una austeridad que no permite una salida justa ni equitativa de la crisis y que, en opinión de Toxo, condena a millones de trabajadores a la precariedad y a la pérdida de derechos laborales, sociales y económicos, además de incrementar la desigualdad en la sociedad española.

Toxo apuntó a Mariano Rajoy, como cómplice necesario de esta situación: «Su política es la de la resignación. ¿Cómo puede decir que en 2018 el paro seguirá siendo del 15%, tres puntos por encima de la media actual de la UE? ¿Es que sólo puede ofrecernos una raquítica reducción estadística del desempleo?», se preguntó el líder sindical, para quien la salida de la crisis sólo será real y efectiva «cuando recuperemos los estándares de calidad de vida que teníamos antes».

Por eso, Toxo reclamó a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones que se comprometan «solemnemente» a restituir los derechos perdidos en el mundo del trabajo y en la negociación colectiva.  Toxo también emplazó a los partidos a avanzar «con decisión» hacia un nuevo modelo productivo, reconstruir el estado del bienestar y recuperar los derechos perdidos, «para hacer efectiva una democracia más real y participativa».

Toxo tampoco se olvidó de los 300 sindicalistas que en España han sido condenados o van a ser juzgados por ejercer el derecho de huelga. Esa referencia de los sindicalistas le sirvió al líder de CCOO para denunciar que el actual Gobierno, además de recortar los derechos y los servicios públicos como la Sanidad, la Educación, la dependencia o las pensiones, «también pretende recortar las libertades colectivas, porque quiere una sociedad amordazada y adormecida, una sociedad que no proteste con tal de que siga la impunidad».

El discurso de Cándido Méndez se vertebró sobre los mismos ejes, aunque el líder de UGT hizo más hincapié en la defensa del papel de los sindicatos: «Nos dicen que somos cosa del pasado. No es verdad. Aquí la cuestión es el reparto de la riqueza producida colectivamente y eso es lo que reclamamos los sindicatos. Para eso estamos. No tenemos miedo».

Méndez aseguró que la crisis ha acrecentado la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas. «La sociedad española está herida», afirmó.

Méndez terminó su intervención denunciando la «coacción» a los sindicatos y volviendo a insistir en el punto con el que arrancó Toxo: acusando al Gobierno de proponer una salida en falso de la crisis que sólo se beneficia a los mismos que causaron esta crisis. «Vamos a seguir con las mismas políticas de recortes, de forma que su discurso sobre la recuperación es en realidad la continuación de esos recortes por otros medios».

Y con algún mensaje más sobre la situación de los jóvenes, condenados al exilio laboral, y el inaceptable paro juvenil, terminó la celebración de un Día de los Trabajadores un tanto descafeinado pese a la contundencia de los mensajes.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)

Deja un comentario

* Al enviar este comentario estás aceptando nuestra política de privacidad y política de cookies.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)
close-link