Decide Madrid, el portal de participación ciudadana del Ayuntamiento, ha recibido un Premio de Servicio Público de la ONU en su edición 2018 por afrontar el reto de “establecer modelos de gobernanza más abiertos, transparentes, participativos e inclusivos” y que ha permitido llevar a cabo tres ediciones de presupuestos participativos en las que la ciudadanía ha planteado y votado a qué proyectos destinar 260 millones de euros del presupuesto municipal.
En febrero de 2017 se adaptó “Decide Madrid” para lanzar “Sanse Decide” gracias al empeño de Izquierda Independiente en dar voz real a los vecinos y vecinas de San Sebastián de los Reyes siguiendo este ejemplo. Fueron varios los ayuntamientos que apostaron por este sistema y por avanzar hacia un sistema más participativo. Sin embargo, un año y medio después y a pesar de que la adaptación de esta herramienta a la web municipal de Sanse costó 9.000 euros y está lista para ser lanzada, sigue olvidada en un cajón, lo que demuestra de nuevo que este gobierno no apuesta por la Participación Ciudadana.
Además de permitir a la ciudadanía participar en la toma de decisiones que les afectan, “Sanse Decide” también se diseñó con el fin de articular los presupuestos participativos, otro tema más olvidado a pesar de que se adoptó un acuerdo plenario en noviembre de 2016 que recogía el compromiso de lanzarlos. El mismo año que se aprobó el primer y único presupuesto que a día de hoy sigue prorrogado.
Juan Torres, portavoz de Izquierda Independiente, comenta: “impulsamos “Sanse Decide” para poder llevar a cabo unos presupuestos participativos, realizar audiencias públicas a petición de la ciudadanía y permitir a los vecinos y vecinas proponer ideas y que éstas fueran estudiadas y votadas. Era una pata más del nuevo modelo de Participación Ciudadana que se impulsó cuando Izquierda Independiente estábamos en el gobierno y que se ha abandonado desde que salimos de él. Nos parece una falta de respeto hacia la ciudadanía que se tire por la borda tanto su dinero como el esfuerzo que realizaron para trabajar en el borrador de este nuevo modelo y que este gobierno liderado por el PSOE le tenga tanto miedo a dejar participar a sus vecinos y vecinas”.
Rubén Holguera, concejal de Izquierda Independiente, comenta: “seguimos defendiendo que la participación ciudadana es la base de una política transparente y coherente pues en ella se asienta la democracia, entendiendo esta como la manera en que las personas pueden controlar la acción de sus representantes políticos. No entendemos por qué este gobierno se niega a dar voz a los vecinos y vecinas de Sanse para que puedan participar de forma directa e individual en la toma de decisiones públicas y decidir en qué invertir y cómo mejorar su ciudad”.