En la década de los 80, la Comunidad de Madrid en colaboración con los Ayuntamientos, creó una Red de Escuelas Infantiles Públicas y Casas de Niños, perfectamente capacitada. La calidad de estos centros hizo que gozaran de gran prestigio y ofrecieran un servicio cada vez más necesario.
En los últimos años, ha aumentado la demanda de plazas escolares para niños y niñas de 0 a 3 años debido también, entre otras causas, a la constante incorporación de las mujeres al mercado laboral. Hoy en día siguen siendo muchas las necesidades de plazas de escolarización en estas Escuelas.
Y llegamos a este 2008 en el que el gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado de manera unilateral un decreto de mínimos para los Centros de Educación Infantil. Con esta aprobación se retrocede considerablemente respecto a anteriores niveles de calidad. Se ha optado por abaratar el servicio, aumentando la ratio de niños por aula y disminuir los requisitos para ampliar el número de plazas, queriendo acabar por la vía de la masificación con las listas de espera. Sin aumentar un euro el presupuesto para educación.
Por todo lo expuesto nuestro partido pedía:
1. Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Esperanza Aguirre, a que retire los decretos 17/2008 y 18/2008 en materia de educación.
2. Que los Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria se doten de suficientes recursos profesionales, materiales y de espacio para resolver las necesidades de las familias.
3. La construcción de Escuelas Infantiles Públicas suficientes para cubrir la demanda y acabar con las listas de espera en san Sebastián de los Reyes.
4. Mantener y mejorar las Escuelas Infantiles Públicas y Casas de Niños, así como que no se privatice ninguna de las existentes.
Pero, curiosamente, el gobierno del PP de Sanse, en lugar de apoyarla y votar a favor, se posicionó en contra, en un claro ejemplo de indiferencia ante la pérdida paulatina de servicios en nuestro municipio, y de obediencia a la política del dinero de Esperanza Aguirre.