Esta mañana los concejales de Izquierda Independiente, Rubén Holguera y Miguel Ángel Fernández, han presentado en rueda de prensa las peticiones y pasos que están llevando a cabo para exigir a la Consejería de Sanidad que mejore la situación de los hospitales de la Comunidad de Madrid en general y del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes en particular. Los datos presentados han sido trabajados conjuntamente con la diputada autonómica de Podemos, Carmen San José.
Las tres cuestiones principales que ambos partidos denuncian son que el gasto sanitario madrileño está muy por debajo de la media del resto de las comunidades autónomas. Frente al 5,7% invertido en el resto de España, en la Comunidad de Madrid solo un 3,9% del presupuesto se destina a sanidad pública. Esto supone volver a los niveles del año 2008/09, lo que acarrea la disminución de la plantilla en 6000 profesionales e impide reformar o mantener adecuadamente las infraestructuras.
Otro de los grandes problemas está relacionado con la orientación de las políticas sanitarias. Es decir, el querer compatibilizar el negocio con la sanidad pública a través de una transferencia de fondos públicos. Esto ha descapitalizado al sector público a la vez que aumentaba las privatizaciones, propiciando así el aumento de las desigualdades en salud. Con el gobierno de Cifuentes esta realidad no solo no ha cambiado, sino que la Comunidad aún no cuenta con un Plan de Salud.
Por último, ambos partidos exigen que se recuperen los derechos perdidos. Los profesionales sanitarios cada vez tienen cargas de trabajo mayores y reciben un trato cada vez peor por parte de la Conserjería, lo que repercute en su motivación. Por su parte, la ciudadanía no tiene garantizada la protección a la salud que deben proporcionar los poderes públicos, siendo el mejor ejemplo las “eternas” Listas de Espera.
En San Sebastián de los Reyes la realidad no es diferente. Izquierda Independiente ha denunciado que, desde que se inaugurara el “Hospital Infanta Sofía” en febrero del 2008, este hospital sufre precariedad de medios humanos y materiales que no se han subsanado a pesar de las múltiples denuncias públicas. Solo la Marea Blanca consiguió acabar con el intento del PP de privatizarlo.
Actualmente, las cifras de camas, la cartera de servicios y dispositivos (quirófanos, urgencias, hospital de día, etc.) son muy inferiores a lo estipulado en el convenio entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid y lo recogido en el Contrato de Gestión que la concesionaria mantiene con la Consejería de Sanidad. El incumplimiento más evidente es el número de camas. El convenio estipulaba para este año 349 camas operativas y, sin embargo, solo hay 271. Otro grave incumplimiento es que tras más de nueve años, la cuarta torre del hospital continúa sin dotarse y abrirse para dar servicio a la población, lo que agrava aún más las Listas de Espera.
Miguel Ángel Fernández, concejal de Izquierda Independiente, comenta: “no podemos seguir con esta precariedad sanitaria, por eso exigimos a la Consejería de Sanidad y a la Dirección del Hospital Infanta Sofía que aumenten la dotación material y humana actual para poder encarar más eficientemente el trabajo diario. También solicitamos que cumplan los compromisos adquiridos respecto a equipamientos, dispositivos y la habilitación de la Torre 4”.