El grupo de concejales de Izquierda Independiente del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, presentó dos mociones para en el pleno de este mes de Mayo. La segunda de ellas, tenía como objetivo animar al Ayuntamiento a que pida a la Comunidad de Madrid que retiren el decreto de mínimos para la educación infantil. Nuestra motivación no era otra que su discusión y, así lo esperábamos, su aprobación por parte de todos los grupos que forman el pleno del ayuntamiento.
Los motivos en los que nos apoyamos es la constatación de la importancia que tiene, a ojos de todos los expertos, la primera etapa del sistema educativo. Está considerada como esencial porque coincide con la etapa de mayor desarrollo del niño o la niña. Por ese motivo es fundamental la calidad educativa que se recibe a esa edad, ya que se convierte en un factor clave que influye directamente en su futuro educativo.
Es por ello que en la década de los 80, la Comunidad de Madrid en colaboración con los Ayuntamientos, creó una Red de Escuelas Infantiles Públicas y Casas de Niños. La calidad de estos centros, ha hecho que gocen de un gran prestigio y hayan ofrecido un servicio indispensable para esta etapa de la educación no obligatoria.
Así en los últimos años ha aumentado la demanda de plazas escolares para niños y niñas de 0 a 3 años debido, entre otras causas, a la mayor incorporación de las mujeres al mercado laboral o al ligero aumento de la natalidad.
Es por ello que a día de hoy son muchas las necesidades de plazas de escolarización en Escuelas Infantiles Públicas, sin contar con el número de familias que ni siquiera lo solicitan por ser conocedoras de las largas listas de espera.
Y llegamos a este 2008 en el que el gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado de manera unilateral un decreto de mínimos para los Centros del primer ciclo de Educación Infantil. Con la aprobación de los decretos 17/2008 y 18/2008 en materia de educación, se retrocede considerablemente en los niveles de calidad que hasta ahora mantiene la Comunidad de Madrid en sus Escuelas Infantiles y Casas de Niños. Se ha optado por abaratar el servicio, aumentando la ratio y disminuyendo los requisitos para ampliar el número de plazas y así acabar con las listas de espera. Y todo con el mismo gasto, en una intención de reducir los actuales niveles de calidad.
La aprobación de este Decreto de Mínimos por parte de la CAM de Esperanza Aguirre, ha supuesto duras críticas desde Consejo Escolar de la Región, movilizaciones de profesores y profesoras, padres, madres y alumnos, sindicatos, partidos políticos, vecinos y vecinas en general. También una enorme recogida de firmas como las presentadas por Registro a la atención del Alcalde en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.