Izquierda Independiente lleva años trabajando por conseguir una conciliación real entre la vida personal, familiar y laboral, la corresponsabilidad en el ámbito doméstico y familiar y la desaparición de la brecha salarial . Esta brecha supone en España que 7 millones de mujeres cobran casi 6.000 euros de media menos al año que los hombres. Alguna de las acciones que propone la Comisión Europea en el Plan de Acción 2017-2019 para abordar esta brecha salarial por razón de género son aplicar el principio de igualdad retributiva , luchar contra la segregación de ocupaciones y sectores o combatir la penalización de la promoción profesional que sufren las mujeres por asumir cargar familiares.
El mercado laboral español se caracteriza por el hecho de que las mujeres cobran menos y ocupan menos cargos de responsabilidad que los hombres. Belén Ochoa, concejala de Izquierda Independiente, comenta: “hay más mujeres que hombres que no llegan a los 1.000 euros al mes, la brecha se acentúa a partir de los 16.000 euros hasta el punto de que el número de mujeres con ingresos entre los 50.000 y los 80.000 euros es la mitad que el de hombres. A lo que hay que añadir que solamente una de cada cinco trabajadoras con sueldos de 140.000 euros es mujer.”
Izquierda Independiente ya presentó el pasado pleno una moción para instar al Gobierno español a poner en marcha el Proyecto de Ley de igualdad salarial entre mujeres y hombres tal y como se aprobó en el Congreso de los Diputados hace ya más de un año. El partido local también ha pedido que el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes realice un estudio de género en la plantilla municipal para conocer la situación de las trabajadoras municipal y si existe o no brecha profesional.
Dado que la precariedad afecta principalmente a las mujeres , pues de las que consiguen después de ser madres incorporarse de nuevo al mercado laboral cerca de 3,2 millones no llegan al salario mínimo interprofesional (9.192,8 euros anuales en 2016), la formación ha querido no solo sumarse a la huelga , sino facilitar a las mujeres de Sanse que lo puedan hacer sin tener que preocuparse ese día de los cuidados, que correrán a cargo de diversos hombres del partido local.
Por esta razón, y como novedad en Sanse, Izquierda Independiente ofrece su sede (C/ San Vicente, 19) como punto de cuidado a cargo de los hombres del partido. Aquellas personas que lo deseen tendrán ahí un espacio para dejar a sus hijos e hijas o pasar la mañana juntos (de 9.30h a 14h). De esta manera ofrece un lugar seguro en el que jugar y pasar la mañana mientras que las mujeres de Izquierda Independiente se suman a la huelga feminista del 8 de marzo.
Virginia Gijón, Responsable del Área de Mujer de Izquierda Independiente, concluye: “solo una sociedad igualitaria puede ser democrática y libre. Por ello hay que acabar de una vez por todas con las injusticias que el sistema impone a las mujeres y reivindicar un modelo social, político y económico que garantice la igualdad real y el fin de la violencia. No se trata de ayudar a las mujeres para que puedan trabajar y llevar el hogar, sino de repartir tareas y responsabilidad para que tanto hombres como mujeres disfruten y ejerzan los mismos derechos y las mismas responsabilidades. Desde Izquierda Independiente nos sumamos a este movimiento internacional que propone otro mundo radicalmente distinto. Formamos parte, igual que el movimiento convocante, de las luchas contra las violencias machistas, por el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra vida, por la justicia social, por una pensión digna para todas, por la vivienda, la salud y la educación públicas”.
Por todo esto, Izquierda Independiente invita a ir mañana jueves 8, a las 19 horas, a la marcha que recorrerá las calles desde Atocha hasta Plaza de España y a contar con su espacio de cuidados para lo que se necesite.