Izquierda Independiente solicita en su moción, que se debatirá el próximo jueves en el Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, que se inste a la Comunidad de Madrid a aprobar una rebaja de un 30% del precio de la vivienda protegida, tanto de venta como de alquiler.
Con ello, buscan facilitar el acceso a la vivienda de jóvenes, familias y sectores con menos renta para evitar que tengan que marcharse de la ciudad por el alto precio de la misma.
Juan Torres, portavoz y concejal de Izquierda Independiente, comenta: “Ya que la subida del precio de la vivienda con algún tipo de protección realizada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid en 2008 hace inviable la compra de una casa para muchos vecinos y vecinas, desde Izquierda Independiente creemos imprescindible rebajar y regular su precio para que sea verdaderamente accesible”.
Incremento del 2,5% del precio de la vivienda “protegida”
En el año 2000, una VPP de 90 metros útiles costaba unos 106.670€. Ello suponía una entrada de 21.300€ y una cuota mensual de 405€ con una hipoteca a 25 años. Esto dejaba a un trabajador medio de Madrid con 540€ al mes para pagar luz, comida, etc., tras pagar la hipoteca (el equivalente a 808€ a día de hoy).
Sin embargo, esta misma casa costaría ahora 265.000 euros (sin IVA). Un incremento del 150%. Para acceder a ella se tendría que pagar una entrada de 53.000€ y, para tener una hipoteca a 25 años, la cuota mensual aproximada ascendería a 1.000€, lo que dejaría al madrileño medio con solo 379€ al mes para pagar luz, comida, etc.
La vivienda, derecho fundamental
El partido local recuerda que la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas recoge la vivienda como un derecho fundamental al igual que la alimentación o la sanidad. Así mismo, la Constitución Española, señala en su artículo 47 que los españoles tienen derecho a un vivienda digna y mandata a las administraciones públicas a hacerlo cumplir. Una de las formas es a través de la promoción y apoyo a la vivienda protegida tanto de venta como de alquiler.
Cerro del Baile, un barrio casi sin vivienda accesible
En el pasado pleno de septiembre el PSOE, junto a toda la derecha, aprobó el Plan Parcial de Cerro del Baile. De no modificarse, los actuales precios supondrán en la práctica una vulneración clara del artículo 47 de la Constitución, ya que no permitirán a la mayoría de vecinos y vecinas de Sanse acceder a una vivienda en este nuevo barrio al solo contar con un 20% de vivienda relativamente social, aún así prohibitiva para la mayoría.
“Con estos datos está claro que, aunque sobre el papel las VPPL se consideren viviendas protegidas, no son accesibles para la mayoría de vecinos y vecinas de nuestro municipio. Esto dificulta el acceso a la vivienda a la mayoría de las personas y, por supuesto, a los sectores con menos renta. Máxime en estos momentos de crisis económica que parece va a prolongarse durante varios años. Como consecuencia, esto forzará a marcharse de nuestro municipio a mucha gente o a renunciar definitivamente a disfrutar de su derecho constitucional a una vivienda digna”, afirma Juan Torres.
Desde Izquierda Independiente consideran que es el deber de las administraciones asegurar que el acceso a una vivienda digna sea una realidad. Algo que afirman solo se conseguirá rebajando sustancialmente su elevado precio y potenciando las viviendas de alquiler público ya que son estas viviendas las que darían solución habitacional a muchos vecinos y vecinas.