La educación es uno de los pilares esenciales de nuestra sociedad y un derecho fundamental reconocido en la Constitución española. Sin embargo, las familias deben asumir numerosos gastos en cada curso escolar derivados de la escolarización de sus hijos e hijas, lo que supone un elevado esfuerzo económico que hasta ahora se veía reducido gracias a las ayudas ofrecidas desde las administraciones locales. Estas ayudas contribuían a reducir las desigualdades y favorecían la igualdad de oportunidades en materia educativa.
Izquierda Independiente defiende que el acceso a una educación pública y de calidad debe estar acompañado de medidas como la de la gratuidad de los libros de texto tal y como reconoce la ley 7/2017 de 27 de junio aprobada por todos los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid. Por esta razón ha presentado una moción para instar al gobierno municipal a que lleve a cabo una convocatoria de ayudas de libros de texto y material escolar para el curso 2018/2019 que sirva como complemento a la Ley 10/2017 de modificación de la Ley 7/2017 de “Gratuidad de los Libros de Texto y el Material Curricular de la Comunidad de Madrid”.
Antes de su puesta en marcha, esta ley que recogía el derecho a dicha gratuidad para todas las familias ha sido modificaba por el Partido Popular con el apoyo de Ciudadanos, eliminando los párrafos referidos a la importancia de enseñar el préstamo como valor. De esta forma eliminaron un artículo entero enfocado a «consolidar» el proyecto por lo que las y los tutores ya no tendrán que promover «el valor pedagógico» del sistema ni supervisar la «correcta utilización» del material con el fin de mejorar la educación en valores y actitudes.
También se ha eliminado la prohibición explícita del copago por parte de las familias, algo que estaba ocurriendo en centros concertados, y ya no se recoge la pretensión de favorecer la adquisición en librerías de proximidad y estructuras comerciales de pequeño tamaño, algo que desde Izquierda Independiente consideran importante para apoyar el comercio local.
El PP y Ciudadanos también han eliminado la obligación de aplicar la Ley «en el plazo máximo de dos años» así como limitado esta gratuidad a Primaria y Secundaria, dejando así fuera otras etapas no obligatorias pero igual de importantes para una educación completa.
A todo esto se suma que numerosas familias se ven fuera de este nuevo sistema tras la decisión de la Comunidad de Madrid de poner en marcha el programa de préstamo de libros ACCEDE de modo parcial y contrario al espíritu de la propia ley que reconoce la obligación de los poderes públicos de garantizar la enseñanza.
Ya que ante esta situación otros Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid han respondido tomando medidas que permitan paliar la decisión del Gobierno autonómico, como dar ayudas a través de la Concejalía de Educación a los centros educativos para el préstamo de libros y material didáctico o convocando becas para las familias, Izquierda Independiente reclama al gobierno municipal de Sanse que haga lo mismo y convoque estas ayudas desde el consistorio.
Belén Ochoa, concejala y viceportavoz de Izquierda Independiente, comenta: “el año pasado, con una asignación presupuestaria de 100.000 euros, se realizó la convocatoria de ayudas escolares para la adquisición de libros de texto y material escolar para el curso 2017/2018 en San Sebastián de los Reyes. Teniendo en cuenta que este año no ha sido convocada ningún tipo de ayuda a las familias de nuestra localidad y que otros municipios madrileños han puesto en marcha alternativas ante el retraso en la aplicación de la Ley de Gratuidad de Libros de texto, desde Izquierda Independiente pedimos al gobierno que haga lo mismo y asegure esta ayuda tan necesaria para las familias de Sanse”.
Por su parte, el candidato de Izquierda Independiente, Juan Torres García, manifiesta que “la gratuidad de los libros de texto es una necesidad de las familias y una obligación de los poderes públicos, con la modificación realizada por la Comunidad de Madrid el programa de gratuidad de los libros de texto no será universal por lo menos hasta dentro de dos años y la eliminación de las becas que realizaba el ayuntamiento de Sanse perjudicará a muchas familias. Desde nuestro municipio se deben asegurar las ayudas a las familias que se quedan fuera del baremo establecido por la Comunidad. Es necesaria la coordinación con las direcciones de los colegios e institutos que mejore el funcionamiento de las ayudas, evitando posibles duplicidades lo que producirá que un mayor número de estudiantes puedan ser beneficiarios. No mantener el programa municipal de becas agrava el problema creado por la Comunidad al suspender la ley de Gratuidad de libros. Por eso exigimos se mantenga a nivel local la convocatoria de becas que ayuden a las familias de Sanse a afrontar los gastos en libro y material escolar”.