Inicio Notas de prensa Izquierda Independiente quiere que se elimine la Entidad de Conservación de Tempranales

Izquierda Independiente quiere que se elimine la Entidad de Conservación de Tempranales

03/12/2013 A raíz de la movilización vecinal contra la implantación de la Entidad Urbanística de Tempranales se están produciendo una serie de acusaciones cruzadas que arrojan poca luz sobre la historia de las entidades de conservación en nuestro municipio y que no aclaran la situación y las opciones que hay sobre la constitución o no de la Entidad Urbanística de Conservación de Tempranales.

por Izquierda Independiente

Con esta nota Izquierda Independiente quiere hacer un poco de historia, explicar qué pasó con la entidad de Dehesa Vieja, y por qué el caso de Tempranales debería seguir un camino similar, es decir, su paralización.

Un poco de historia:

La conservación de espacios públicos por parte de una urbanización, comunidad de propietarios o polígonos, es algo que existe en San Sebastián de los Reyes desde hace mucho tiempo con diferentes fórmulas jurídicas y con diferentes grados de obligación, como también existen muchas comunidades o barrios en los que la conservación y mantenimiento de los espacios públicos se hace íntegramente por parte del Ayuntamiento.

En el caso de Tempranales, la Entidad Urbanística tiene su origen en un Plan General que después de varios años de tramitación, fue aprobado definitivamente por la Comunidad de Madrid en enero de 2002, antes había sido aprobado por el Ayuntamiento pleno con el voto favorable de concejales y concejalas de todos los partidos.

En aplicación de dicho plan y de los anteriores que contemplaban medidas similares, además de Rosa Luxemburgo y de varias de carácter industrial o terciario, se desarrollaron y constituyeron las entidades de conservación de los barrios de Club de Campo y Moscatelares, no sin problemas y quejas vecinales, y se dieron los pasos para la constitución de la Entidad de Conservación de Dehesa Vieja.

El antecedente de Dehesa Vieja

En Dehesa Vieja se produjo una especial oposición vecinal, similar a la que se está dando en Tempranales. Los vecinos y vecinas, con razón, pensaban que Dehesa Vieja no era un barrio diferente del resto del casco de San Sebastián de los Reyes y por lo tanto no debían pagar más que otros vecinos. Era un barrio carente de servicios en el que el 70% de las viviendas eran de protección oficial, por lo que se estaba sobrecargando un coste a familias con niveles de renta bajos y medios. Además muchas promociones estaban inacabadas, lo que además hacía que la urbanización estuviese en mal estado, junto a unos impuestos ya se habían incrementado en los últimos años.

El equipo de gobierno de entonces inició una serie de contactos con las comunidades de propietarios y las asociaciones de vecinos para debatir el tema, y en medio de esta negociación, se celebra la primera Asamblea de la entidad de conservación el día 1 de diciembre de 2006.

Dicha reunión, celebrada en el salón de plenos, presidida por Rubén Holguera, entonces concejal de Urbanismo de San Sebastián de los Reyes reúne a varios cientos de personas, y entre todos y todas finalmente se acuerda:

Que la Entidad Urbanística de Conservación de Dehesa Vieja no entre en funcionamiento, y que el Ayuntamiento se haga cargo de todas las labores de mantenimiento del barrio.

Que dicha situación se mantenga hasta que el barrio esté mayoritariamente habitado, entendiéndose esto cuando el 80% de las viviendas estén entregadas.

Que la Entidad Urbanística se limite a supervisar la correcta ejecución de la urbanización y a llevar el control jurídico de las comunidades de propietarios que se vayan formando en el barrio, a medida que se vayan terminando y entregando las viviendas, así como llevando el registro de sus representantes legales. Para esa labor el Ayuntamiento concedería una subvención que cubriese el coste íntegro de los trabajos.

Es por ello que el gobierno local de entonces entendió que no tenía sentido trasladar una responsabilidad tan importante a un colectivo que aparentemente no la quería por considerarla un doble impuesto.

A su vez y a raíz de aquella Asamblea, se propone hacer una campaña con la ciudadanía informando de los pros y contras de la Entidad, buscar fórmulas para reducir la presión fiscal en el barrio si la entidad finalmente se ponía en marcha y, especialmente, realizar una Consulta Ciudadana Vinculante con los vecinos y vecinas del barrio para preguntar si querían o no dicha entidad, consulta que se realizaría cuando el barrio estuviese habitado en un 80%.

Periodo 2007 – 2013

Seis meses después de aquella asamblea se celebran las elecciones municipales de 2007, y entra a gobernar el Partido Popular. Con el nuevo gobierno la Entidad de Dehesa Vieja siguió paralizada, pero cuando se llegó al 80% de ocupación en el barrio no se hizo consulta ciudadana alguna pero tampoco se trasladó responsabilidad alguna de mantenimiento, que hasta la fecha realiza el Ayuntamiento.

En este periodo, y de cara a la futura Entidad Urbanística de Colaboración de Tempranales hay tres hechos que, desde nuestro punto de vista son significativos y modifican sustancialmente cualquier análisis previo:

El IBI sigue subiendo muy por encima del IPC, especialmente en los barrios nuevos (Dehesa Vieja y ahora Tempranales) donde, pese a ser muchas de ellas viviendas de protección oficial los recibos son de los más altos del casco urbano.

Se aprueba el régimen de Gran Ciudad, por lo que cuando se establezca el nuevo reglamento empezarán a funcionar los distritos y las juntas de distrito, con capacidad para gestionar parte del presupuesto municipal que afecte a la zona. En cada Distrito a través de su Asamblea y de los vocales de la Junta, deberían tener voz y voto los vecinos y vecinas del barrio para decidir sobre la gestión del mismo. Estos distritos, organizados con financiación municipal, deberán asumir estas funciones, dejando sin objeto la Entidad de Conservación.

– La crisis ha parado todo tipo de inversión en nuevos barrios, en Tempranales no existe ni un solo centro público ni municipal (centro cultural o vecinal) ni autonómico (centro escolar o sanitario).

Qué hacer con la Entidad Urbanística de Tempranales

Llegados a este punto, para Izquierda Independiente, trasladar la responsabilidad del mantenimiento de la urbanización de Tempranales a los vecinos y vecinas sería:

Una incoherencia, pues en un caso similar, como es Dehesa Vieja, la Entidad Urbanística no está funcionando, y los servicios de mantenimiento son prestados por el Ayuntamiento gracias a los impuestos que cobra.

Una irresponsabilidad, pues es manifiesta la oposición vecinal a la implantación de la Entidad, y difícilmente funcionaría correctamente, por lo que los servicios no se prestarían adecuadamente.

Una injusticia, pues después de incrementar el IBI más de un 100% desde 2001 (cuando se aprueba la futura creación de la entidad), sobrecargar a vecinos y vecinas con los gastos del mantenimiento del barrio supondría una imposición excesiva. Máxime cuando la inmensa mayoría de viviendas son de protección oficial y por lo tanto las familias que las habitan tienen unos ingresos bajos o medios.

Una burocratización excesiva, al añadirse además la futura creación de distritos, aumentando y complicando en exceso la gestión del nuevo barrio con competencias divididas entre varios entes (Ayuntamiento, Distrito, Entidad…).

Desde Izquierda Independiente promovimos en 2006 la paralización de la Entidad de Conservación de Dehesa Vieja y en 2011 propusimos su eliminación. Es por ello que proponemos que la Entidad Urbanística de Tempranales siga el mismo camino: cumplir los preceptos legales pero sin trasladar responsabilidad alguna a los vecinos y vecinas, y disolverla cuando sea posible.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)

Deja un comentario

* Al enviar este comentario estás aceptando nuestra política de privacidad y política de cookies.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)
close-link