En marzo del 2016, y a iniciativa del Pacto Local por el Empleo, el Pleno de San Sebastián de los Reyes aprobó una moción para exigir al gobierno que mantenga o amplíe las medidas para apoyar al comercio de proximidad y especializado para conseguir un modelo de ciudad más sostenible. Este modelo es que el Izquierda Independiente defiende para proteger el Medio Ambiente y cuidar la calidad del aire así como para fomentar el empleo local.
Las medidas recogidas en la moción ya aprobada incluían establecer precios asequibles para los locales y espacios disponibles para favorecer la apertura de nuevos espacios comerciales o ayudar a mantenerse a los ya existentes. También se pedía incentivar el empleo de calidad y promover, desde el Pacto Local por el Empleo, planes de formación y modernización del pequeño comercio.
Casi un año después, Izquierda Independiente solicita no solo que se pongan en marcha las medidas ya aprobadas hace casi un año, sino que se elabore también un Plan Estratégico de Dinamización Comercial conjuntamente con los miembros del Pacto Local por el Empleo.
Con este Plan el partido local busca que se establezcan medidas concretas como la recuperación de las antiguas Ayudas por Generación de Empleo neto, algo que ya se realiza en otros municipios de la Comunidad de Madrid, o que se lleven a cabo reestructuraciones urbanísticas para hacer el entorno urbano comercial más acogedor y atractivo. Esta regulación mejoraría las zonas con un gran número de locales vacíos o cerrados, o donde no existen por su modelo de desarrollo urbano.
Así mismo, Izquierda Independiente también insta al gobierno de Sanse a que agilice y flexibilice los trámites administrativos para alquilar un local comercial, que reduzca los impuestos o tasas municipales y que elabore una bolsa de locales comerciales disponibles para intermediar entre propietarios y posibles clientes.
Miguel Ángel Fernández, concejal de Izquierda Independiente, afirma: “debemos hacer efectivos los acuerdos ya alcanzados e ir más allá para apostar por nuestro comercio de proximidad como elemento vertebrador de nuestra ciudad. Por esta razón hay enmarcar las medidas en un Plan que incida en la regeneración de algunas zonas de nuestra ciudad y en la implantación en otras y que facilite e impulse la creación de nuevas iniciativas comerciales que generen empleo de calidad, con derechos y estable, recuperando ayudas que anteriormente se prestaban e implementando otras que puedan complementar las existentes”.