Izquierda Independiente lleva años trabajando en propuestas que mejoren la movilidad la zona norte de Madrid tanto con la moción presentada el pasado abril para eliminar los peajes de la M12 y la R2 para descongestionar la A1, las alegaciones que presentó junto a Equo sobre la nueva variante de la A1 así como la recurrente petición de que se mejore el transporte público de San Sebastián de los Reyes.
Ahora, y en el seno de la Comisión de Movilidad Sostenible de Sanse, el partido local ha presentado varias propuestas que tratan tanto del transporte público, la variante a la actual A1, las nuevas formas de movilidad privada y la posible modificación de la propia Ordenanza Municipal de Movilidad para adaptarla a la realidad actual del municipio.
Transporte Público
El partido local vuelve a denunciar que un grave problema en este sentido son los continuos “trasvases” presupuestarios del área de Transportes a Festejos aprobados por el gobierno. Estas decisiones dejan sin opciones de negociación al Ayuntamiento con el Consorcio Regional.
A pesar de esta situación Izquierda Independiente considera, al igual que el gobierno, que el reciente estudio del Consorcio Regional de Transporte no responde a las necesidades del municipio pues, al contrario de lo indicado en dicho estudio, se debe analizar la baja utilización de determinadas líneas para identificar el problema y solventarlo y analizar los núcleos urbanos periféricos.
Por ello propone de nuevo, y en nombre de las familias de Sanse, que se mejore y aumente la frecuencia en la Línea L4 que va al Polideportivo de Dehesa Boyal. Esto es de especial importancia sobretodo durante el periodo estival debido al aumento de usuarios que lo utilizan tanto para los Campus de Verano como para ir a la Piscina Municipal.
También reclaman la necesidad de mejorar la línea 158 pues tanto su recorrido, que finaliza en Pinar de Chamartín, como su frecuencia, uno cada hora, la hacen ineficiente.
Por último reclaman ofrecer servicio de autobuses a centros educativos estudiando las necesidades actuales de las familias y estudiantes.
Variante A1
Izquierda Independiente considera imprescindible un posicionamiento claro del gobierno de Sanse que frene los planes de una variante que, en palabras del propio Ministerio de Fomento, “no mejoraría los problemas de tráfico en las condiciones actuales”, algo que la formación lleva reclamando más de un año.
El partido recuerda que esta variante solo sería viable si se eliminan los peajes de la M12 y la R2, se construyen vías de servicio que descongestionen los principales atascos, como la M100 y se incorpora un Plan de Movilidad que también tenga en cuenta la mejora del tren de cercanías y las líneas de autobuses interurbanos, la eliminación del transbordo en tres olivos o la creación de carriles Bus-VAO.
Nuevas formas de movilidad privada
Izquierda Independiente apuesta por la implementación de más medidas que favorezcan la movilidad en bicicleta por Sanse así como por avanzar en propuestas que fomenten el uso de los vehículos eléctricos, no solo a través de bonificaciones o exenciones tributarias, sino posibilitando instalando electrolineras, algo que la formación lleva pidiendo también más de un año.
Solo cambiando el modelo de ciudad conseguiremos reducir el nivel de contaminación del aire. Un buen ejemplo de otras ciudades europeas, como Ámsterdam, es que implican a la ciudadanía imponiendo medidas positivas y no solo restrictivas o de castigo consiguiendo así que la ciudadanía se involucre y cuide el medio ambiente.
Modificación de la Ordenanza Municipal de Movilidad
Ya en junio de 2017 Izquierda Independiente y EQUO AlcoSanse presentaron sus serie de alegaciones y propuestas a la nueva ordenanza de movilidad pidiendo que se realizara el prometido Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
También reclaman que se regulen los badenes, se estudie la zona azul y las limitaciones de circulación en función de la calidad del aire, se construyan aparcamientos disuasorios así como que se apueste por el carril bici y los vehículos eléctricos, tanto privados como de alquiler.
Miguel Ángel Fernández, concejal de Izquierda Independiente, comenta: “es fundamental realizar campañas que promuevan en la ciudadanía un cambio cultural hacia una movilidad sostenible así como adoptar medidas físicas, económicas y normativas que frenen la “invasión” del vehículo privado de los espacios peatonales o ciclistas.
Juan Torres, portavoz y candidato de Izquierda Independiente, concluye: “solo cambiando el modelo de ciudad conseguiremos reducir el nivel de contaminación del aire. Un buen ejemplo de otras ciudades europeas, como Ámsterdam, es que implican a la ciudadanía imponiendo medidas positivas y no solo restrictivas o de castigo consiguiendo así que la ciudadanía se involucre y cuide el medio ambiente. Solo concienciando a toda la sociedad podremos cambiar la situación actual”.