Inicio Notas de prensa Izquierda Independiente pide más plazas públicas de Formación Profesional en Sanse

Izquierda Independiente pide más plazas públicas de Formación Profesional en Sanse

Todos los años cientos de jóvenes del municipio, y de toda España, se quedan sin plaza pública porque no hay suficientes. Eso supone que muchos no puedan seguir estudiando al no poder pagar el elevado coste de la Formación Profesional privada, en auge desde hace unos años, especialmente en la Comunidad de Madrid. Por eso el partido local ha presentado una moción para que el gobierno local exija a la Comunidad más plazas y aulas para los próximos cursos. También pide nuevos estudios profesionales en los IES públicos del municipio, en todas sus modalidades de presencialidad, para que ninguna persona de Sanse se quede sin poder estudiar.

por Izquierda Independiente

Hay empresas que no encuentran empleados por la falta de cualificación. Esto significa que hace falta más inversión educativa para, de una manera ágil y rápida, ampliar el número de personas con formación profesional cualificada. Algo que será necesario para el futuro sistema productivo de España.

Cada vez más estudiantes demandan la Formación Profesional

Esta necesidad de potenciar las enseñanzas profesionales para armonizarnos económica y socialmente con los países más avanzados de la Unión Europea. Por eso, Izquierda Independiente defiende que hay que potenciar e invertir en el sistema educativo postobligatorio ampliando el sistema de Formación Profesional de grado medio y superior, que, por otro lado, es cada vez más demandado.

Juan TorresJuan Torres, concejal y portavoz de Izquierda Independiente afirma: “hasta ahora la FP ha sido poco reconocida socialmente en nuestro país y ha contado con mucha menos inversión que en otros países europeos. Por suerte, eso está cambiando y cada vez más estudiantes están interesados en la Formación Profesional, ya que les permite optar a itinerarios profesionales con mucha demanda”.

La privatización llega también a la Formación Profesional

Los datos demuestran que la Comunidad de Madrid apuesta por la educación privada de Formación Profesional: la oferta privada en grado superior ha aumentado desde 2014 un 64% frente al 34% de la pública. En grado medio el aumento ha sido del 41%.

En los últimos años, la demanda en la Comunidad de Madrid ha sido mucho mayor a la oferta existente. Esto ha supuesto que miles de estudiantes (unos 20.000) se queden sin plaza pública y sin opciones para poder estudiar. Muchos de ellos son de San Sebastián de los Reyes.

La falta de plazas públicas está permitiendo el aumento del número de empresas privadas que ofrecen este tipo de enseñanzas, especialmente las de modalidad a distancia. Izquierda Independiente denuncia que la Formación Profesional se ha convertido en un nicho de negocio para estas empresas que mayoritariamente se financian gracias a los impuestos de la ciudadanía madrileña y que no garantizan la igualdad de oportunidades.

Esta falta de plazas públicas de Formación Profesional, ya endémica, condena a la exclusión a aquellas personas que no pueden pagar los altos costes de una FP privada.

La enseñanza a distancia, también en manos de empresas privadas

El próximo curso solo 12 centros públicos ofrecerán esta modalidad de estudio en toda la Comunidad de Madrid.

Para el partido local, esta realidad pone trabas a trabajadores y trabajadoras en activo que quieren mejorar su formación pero cuyo tiempo es limitado, personas con diversidad funcional con dificultades para realizar una enseñanza presencial, alumnado de zonas rurales alejadas de centros presenciales o adultos que quieren formarse y volver al mundo laboral.

Juan TorresUn ejemplo claro y cercano del abandono de la Comunidad de Madrid a la FP pública a distancia es el cierre del módulo semipresencial de Educación Infantil que se impartía en nuestra zona, concretamente en el IES Virgen de La Paz de nuestra vecina Alcobendas. Esta política de privatización y traspaso obligado de estudiantes a los centros privados por falta de plazas en la educación pública va en contra de las políticas educativas de la Unión Europea y de la igualdad de oportunidades. Por eso esperamos que el alcalde del PSOE demuestre su compromiso con la educación pública y sus vecinos exigiendo a la Comunidad de Madrid más aulas, plazas y modalidades de FP en Sanse”, concluye Juan Torres.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al enviar este comentario estás aceptando nuestra política de privacidad y política de cookies.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)
close-link