Miles de personas afectadas por la Hepatitis C están siendo abandonadas a su suerte por la administración sanitaria. Algo que conlleva el agravamiento de la enfermedad y la muerte prematura.
Tal es la gravedad, que desde que el 15 de enero de 2014 en que la Agencia Europea del Medicamento autorizase el fármaco en España, han muerto más de cuatro mil personas por esta enfermedad. Muertes que con el debido tratamiento podrían haber sido evitadas y que, siendo hasta ahora invisibles, la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, en adelante PLAFHC, les está poniendo cara, nombres y apellidos. Mientras, la Administración está incurriendo en graves delitos políticos y jurídicos al no suministrar un tratamiento que puede salvar las vidas de estos afectados y afectadas, basándose en una decisión política contraria al derecho internacional humanitario con el que el Estado español está comprometido.
Es por ello que con el fin de evitar más sufrimiento y muertes de las personas afectadas por esta enfermedad, los tres partidos de la oposición de San Sebastián de los Reyes suscriben las demandas de la PLAFHC y que demandan al Presidente del Gobierno, la aprobación de una partida presupuestaria extraordinaria que suministre el tratamiento de última generación –que ya está incorporado al Sistema Nacional de Salud– a la totalidad de las personas afectadas. Del mismo modo exigirán que ante una situación de emergencia para la salud pública como la que existe hoy en España –donde mueren 12 personas al día por hepatitis C– las autoridades sanitarias nacionales puedan hacer uso de los fármacos de última generación emitiendo licencias que permitan el uso de los fármacos patentados bajo premisas del interés y salud pública.
Con la presentación de esta moción conjunta en el Pleno de mañana, Izquierda Independiente, PSOE e IU de Sanse quieren manifestar su apoyo a las movilizaciones llevadas a cabo por los y las pacientes afectadas por la Hepatitis C, en especial hacia aquellas personas vecinas de nuestra localidad que a través de la PLAFHC están reivindicando unas mismas acciones que se espera que sean asumidas por el Ayuntamiento al completo con la aprobación de la moción.
Es por ello que según Miguel Ángel Fernández, Concejal de Izquierda Independiente y miembro de la Plataforma por la Sanidad Pública Zona Norte, “los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio en 2001, permiten que en defensa de la salud pública, se pueda y se deba promover el acceso a los medicamentos para toda la ciudadanía. Esta es una defensa que compromete al Gobierno de Rajoy, a la Comunidad Autónoma de Madrid y también a nuestro Ayuntamiento, porque también en Sanse hay afectados y afectadas de esta grave enfermedad”.
A su vez y en palabras del portavoz del Grupo municipal de Izquierda Unida, Javier Heras “el continuo deterioro del nuestra Sanidad Pública, llevado a cabo por los recortes presupuestarios del Partido Popular, está calando sobre todo en los enfermos crónicos, que sufren por falta de atención y medicación. Los tratamientos para curar enfermedades no deberían ser objeto de mercado, si no una cuestión de Derecho fundamental”.
Por su parte, el portavoz del Partido Socialista, Narciso Romero, ha calificado como “un auténtico despropósito” la gestión que el Partido Popular está realizando de esta crisis. “Como ya ocurrió con el Ébola, la falta de transparencia sobre los fármacos, la confusión en las informaciones sobre los tratamientos y la ineficacia con la que el Gobierno está gestionando este asunto ha provocado más angustia en los afectados y ha incrementado la incertidumbre en la opinión pública”, ha lamentado el dirigente socialista.