Según el último estudio de la Agencia Europea del Medio Ambiente, cada año mueren más de 30 mil personas en España por enfermedades derivadas de la mala calidad del aire. El reportaje “Nubes de asfalto” expone de forma amena todos los factores que han provocado la situación en la que se encuentra Madrid en la actualidad como el diseño de la ciudad, la falta de conciencia ciudadana y de unidad política o los intereses empresariales.
Este proyecto, que cuenta con la colaboración de activistas de Greenpeace y Ecologistas en Acción, periodistas, diplomáticos y concejales y concejalas del Ayuntamiento de Madrid, entre otros, incluye diferentes entrevistas como la realizada a Mario Arnaldo, Presidente de Automovilistas Europeos, quien explica cómo se ha llegado hasta esta situación insostenible de polución a la vez que propone diferentes soluciones y busca concienciar.
La proyección tendrá lugar el próximo miércoles 24 de enero, a las 19:30h, en la #SedeAbierta semanal de Izquierda Independiente, en la C/ San Vicente nº 19 de San Sebastián de los Reyes. Posteriormente, a partir de las 20h, tendrá lugar un coloquio con los realizadores del documental, Fernado Mateos, Pablo Martín y Miguel Serrano, un representante de Ecologistas en Acción, Juan García Vicente, Miguel Ángel Valiente en representación de Equo y Miguel Ángel Fernández0020García, concejal de Izquierda Independiente, quien será el encargado de presentar y moderar el debate.
Miguel Ángel Valiente, representante de Equo, comenta: “el documental también aborda qué podemos hacer nosotros por una movilidad eficiente y limpia. Nuestras decisiones en la forma de movernos influyen sin duda en la calidad del aire, en nuestra salud y en la de todos. Decidimos si cogemos el coche para ir al gimnasio o no, si lo usamos para llevar a los niños a las actividades o no, etc. Muchos trayectos de menos de 1 Km, se pueden hacer a pie pues son solo unos 10 minutos, otros en bici para distancias entre 2 y 6Km que solo suponen de 15 a 30 minutos, y si es eléctrica con mucho menos esfuerzo. También es fundamental utilizar el transporte público colectivo especialmente si realizar estos trayectos en nuestro coche supone más tiempo total además de más dinero. Todos tenemos el poder de mejorar la calidad del aire, nuestra salud y el medio ambiente y es nuestra obligación, solicitar o exigir a los responsables del transporte público la mejora de éste”.
Miguel Ángel Fernández, concejal de Izquierda Independiente, concluye: “mejorar la calidad del aire es uno de los grandes retos de Madrid. Nuestro partido ya ha propuesto numerosas medidas orientadas a mejorar la calidad del aire, entre ellas las alegaciones que presentamos junto a Equo al proyecto antiecológico y antieconómico de la nueva variante de la A-1, que solo agravaría el problema de tráfico y contaminación de la zona norte de Madrid. Es importante concienciar a la población de que está en nuestras manos cambiar la actual situación y de que la solución no son más carreteras. Eso solo nos abocará a un futuro negro. Os animamos a todos y todas a acompañarnos el próximo miércoles”.