Para Izquierda Independiente, con esta “eufemísticamente” denominada Ley de Dinamización del Comercio se llega al final de la escalada en la liberalización total de los horarios comerciales de la Comunidad de Madrid. Hasta ahora, solo las zonas de gran afluencia turística y los pequeños comercios de menos de 300 metros cuadrados contaban con esta libertad, mientras que el resto de comercios tenían derecho a abrir 22 festivos al año. Estas condiciones eran ya las más avanzadas en toda España, y aun así no estaban teniendo resultado para la generación de empleo, que es el mismo “mantra” que utiliza la Comunidad de Madrid ahora para esta nueva modificación legislativa en materia de horarios comerciales.
El ejemplo más claro son los paros parciales y las concentraciones que ya han llevado a cabo los trabajadores de Alcampo, que consideran, como el resto de trabajadores y trabajadoras del sector, que no se va a crear ningún empleo, sino al contrario se van a modificar los horarios y los turnos de las plantillas actuales, lo que va a aumentar la precariedad. Por su parte, los trabajadores de Carrefour y El Corte Inglés también estudian acciones contra esta ley.
Enfrentados a esta ley también se han posicionado los pequeños y los medianos comercios. Porque esta ley amenaza la viabilidad del pequeño comercio, como han denunciado los miembros de la Confederación General de las Pequeñas y las Medianas Empresas (Copyme), quienes creen que el verdadero interés de la Comunidad es apoyar a las grandes superficies, que son las que más han empujado para sacar adelante la ley, como Carrefour entre otras.
En palabras de Roberto Vegas, Concejal de Izquierda Independiente, “de 2006 a 2010 cerraron 4.000 comercios en Madrid, y desde que se comenzó a liberalizar los horarios se ha producido una sangría continúa de pequeños y medianos comercios. Ahora, este ley va a ser la puntilla definitiva”, y añade que “según los últimos estudios "el 80% de los consumidores estaba conforme con los horarios actuales, que ya estaban suficientemente liberalizados".
Para Miguel Ángel Fernández, Concejal de Izquierda Independiente "no se va a vender más, no van a contratar a más gente, así que las plantillas que actualmente están, tendrán que cubrir los domingos", y explica que en su opinión “al final, el que más sale perjudicado es el trabajador ya que corre peligro la conciliación de su vida personal”.