La Navidad ha llegado al Corte Inglés y a las calles de Madrid. Los primeros trabajos para la instalación de las luces navideñas para adornar Madrid ya han comenzado e incluso ya se pueden ver algunas prácticamente montadas.
Aunque estemos en tiempo de crisis, el presupuesto dedicado a los trabajos de iluminación, montaje, desmontaje y mantenimiento del alumbrado navideño se incrementará este año en 600.000 euros, algo más de un 13%, llegando hasta los 4,6 millones.
El alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, ha justificado este gasto por el empleo de nuevas tecnologías, más costosas pero que reportan ventajas ambientales.
Lo que no cambiará este año será la fecha de encendido de la iluminación, que volverá a ser el último viernes de noviembre, que este año es el día 28.
Desde esa fecha estarán encendidas las luces cada día entre las seis de la tarde y las 22 horas hasta el 23 de diciembre, hasta la medianoche entre el 26 de diciembre y el 6 de enero y hasta las siete de la mañana los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 5 de enero.
Además, este año aumentarán los espacios iluminados, 160 frente a los 150 del año pasado, con el objetivo de potenciar los principales ejes comerciales y turísticos de la ciudad en momentos de incertidumbre financiera.
Beneficiará al comercio
Gallardón ha dicho en la rueda de prensa que es "razonable" que la iluminación navideña se inaugure el 28 de noviembre, una fecha que "está dentro de la media de cuando lo hacen otras capitales europeas". Además el acalde añadió que esta iluminación beneficiará al comercio, uno de los sectores más importantes de Madrid, ha explicado el alcalde.
Por primera vez se iluminarán las calle de Narváez y Jorge Juan y la que ha denominado la zona Triball, que comprende la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta, Corredera Baja de San Pablo y calles adyacentes, y la Carrera de San Jerónimo.
Pese al aumento notable en la inversión del alumbrado navideño de Madrid, este año habrá un 23,6% menos de lámparas, 6,8 millones frente a los 8,9 de 2007, que precisarán de una potencia un 55% menor y consumirán un 61,3% menos de electricidad, 785.344 kilovatios frente a los más de 2 millones de la Navidad anterior.
Gallardón justifica el gasto ya que el ayuntamiento prevé un ahorro en la factura de la luz del 56,4% respecto al año pasado, al pasar de 195.016 a 84.960 euros, además de que se dejarán de liberar a la atmósfera 502 toneladas de dióxido de carbono.
El consistorio estima que para la iluminación de las calles se empleará el modelo de lámpara LED, que requiere de media cuatro veces menos potencia que las tradicionales, tiene una vida útil que supera las 20.000 horas, no emite radiaciones ultravioleta y permite el ahorro de energía.
«