Es una realidad de que la A1 está saturada y necesita acciones para descongestionarla, sin embargo, el último anuncio de la nueva variante no está exento de polémica por lo que supone en cuanto a gasto público y, especialmente, porque el propio estudio de Fomento afirma que no solucionará el actual problema de tráfico.
Dicho estudio afirma que «la variante solo contribuirá a la descongestión de la A1 si la Autopista M12 se vuelve libre de pago. De lo contrario, la nueva variante no descongestionará la A-1”. Es decir, si la M12 sigue siendo de peaje como parece querer el Ministerio, a pesar de las conclusiones del estudio que ellos mismos han encargado, supondría malgastar 300 millones de euros más de dinero público. Además, si la variante se paga con peaje en sombra Madrid no solo continuará sufriendo el nulo uso de las radiales, sino que tendrá que asumir un despilfarro más para otro peaje en sombra como el de la M-45, que tenía un presupuesto de obra similar y finalmente costará a los madrileños y madrileñas 2.200 millones de euros.
Desde Izquierda Independiente defienden que hay otras maneras más eficientes de mejorar la movilidad, por ello han propuesto al Pleno de Sanse que solicite a Fomento un estudio global al problema de tráfico de la A1. Además de pedir que no se vuelvan a malgastar cientos de millones de dinero público, el partido local solicita que se tengan en cuenta los principales kilómetros que sufren atasco, como la M100, para construir en ellos vías de servicio que ayuden a descongestionar y que la M12 deje de ser de pago como recomienda el propio estudio de Fomento. Sin embargo, PP, PSOE y Ciudadanos volvieron a unir fuerzas para votar en contra de esta propuesta.
Igualmente, Izquierda Independiente afirma que solo un estudio global solucionará de manera eficiente el problema, por lo que éste debe incorporar un Plan de Movilidad no solo desde el punto de vista del transporte privado, sino que tenga en cuenta otros elementos como la mejora del tren de cercanías y las líneas de autobuses interurbanos, la eliminación del transbordo en tres olivos o la creación de carriles Bus-VAO y aparcamientos disuasorios, elementos que sin duda reducirían el número de vehículos en la A1 y no lo incrementarían, como pasaría con esta variante.
En este sentido, el partido ya presentó junto a Equo, hace más de un año, las alegaciones a dicha variante no solo por no solucionar el problema, sino por afectar gravemente al medio ambiente y la salud de los vecinos y vecinas de la zona norte de Madrid.
Rubén Holguera, portavoz de Izquierda Independiente, comenta: “hay mejores maneras de invertir en movilidad, por eso llevamos más de un año proponiendo que se mejore el transporte público o se creen carriles Bus-VAO para reducir el número de coches. Incrementar un 30% los vehículos en Madrid, como pretenden con esta variante, no solo empeorará aún más el problema del tráfico, sino también la contaminación, causante de la muerte de 30.000 personas al año en España. Por todo ello pedimos al Ministerio de Fomento que recapacite y haga caso a su propio estudio de tráfico en el que afirman que mantener la M-12 de peaje y construir la variante de la A1 supondría tirar por el retrete 300 millones de euros públicos”.