452

Desde la concejalía de Educación de Sanse, al frente de la que se encuentra la delegada de Izquierda Independiente Belén Ochoa, se está apostando por la innovación y mejora de la calidad de la educación de los centros públicos de la localidad. Por esta razón se han puesto en marcha los Primeros Premios Locales a la Innovación Educativa, iniciativa que junto al proyecto de Robótica y el programa SanseTablets en los colegios de la localidad apuestan de manera decidida por la vanguardia tecnológica en la educación.
Estos premios tienen el objetivo de impulsar la innovación en cualquiera de los ámbitos y aspectos de la educación local. Están dotados con 6.500 euros para el primer premio y 800€ para las menciones especiales en cada una de las tres categorías definidas en las bases: a) Infantil y Primaria, b) ESO, Bachillerato y FP y c) Educación de adultos y enseñanza de idiomas.
Unos galardones que pretenden visibilizar el trabajo de innovación y mejora de la comunidad educativa del municipio a través de la presentación de experiencias que reviertan en el aumento de la calidad de la educación.
Proyectos presentados
Belén Ochoa, concejala de educación por Izquierda Independiente, comenta: “ahora que ha finalizado el plazo de presentación de proyectos podemos decir que los primeros resultados han sido un éxito pues se han presentado un total de 25 proyectos, repartidos entre las tres categorías disponibles”.
Las propuestas presentadas acogen desde prácticas con tecnologías y programación a proyectos medioambientales o dinámicas de inteligencia emocional en las aulas, ampliando de esa manera enormemente el marco de alcance de estos premios. Una batería de proyectos que demuestran la gran capacidad e intención innovadora de los centros, profesorado y AMPA’s de los colegios públicos de la localidad.
Siguientes pasos
Ahora el Ayuntamiento configurará el jurado para poner en marcha el sistema de evaluación. Dicho jurado estará compuesto por profesorado o dirigentes de centros públicos, jubilados y en activo, docentes premiados en certámenes similares, representantes públicos y personal municipal. A su vez el sistema de evaluación constará no solo de la recepción de la documentación y memoria, sino de posibles visitas in situ a los proyectos desarrollados.
“Estamos muy orgullosos y orgullosas de haber puesto en marcha este programa de innovación educativa que va en la línea de ahondar en los esfuerzos que estamos desarrollando desde la delegación en esta línea. Un programa que sigue evidenciando el potencial, hasta ahora poco visibilizado, que tiene el personal y la comunidad educativa de los colegios públicos de San Sebastián de los Reyes”, concluye Belén Ochoa.