Inicio Noticias Estudiar una carrera costará entre 300 y 360 euros más en Madrid.

Estudiar una carrera costará entre 300 y 360 euros más en Madrid.

3/07/12. Figar anuncia que el crédito subirá una media de entre cinco y seis euros frente al tope de 10. El incremento no se graduará en función de la renta, como sugirió Aguirre. No rebasará en ningún caso los 27,14 euros, el precio más caro en el pasado curso.

por

Si un curso universitario tiene en torno a 60 créditos y cada crédito va a subir entre cinco y seis euros de media, la cuenta es fácil. Estudiar una carrera en Madrid costará entre 300 y 360 euros más el próximo año. La consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, avanzó ayer la subida de las tasas universitarias insistiendo en que queda por debajo del máximo previsto por el Ministerio de Educación —10 euros— y que no se superará el tope de la carrera más cara el año pasado —Medicina en la Complutense, con 27,14 euros por crédito en primera matricula—. El incremento, según lo avanzado, no se graduará en función de la renta, como había sugerido la presidenta, Esperanza Aguirre, fijándose en Cataluña. Pero los detalles se conocerán cuando se aprueben en Consejo de Gobierno, “previsiblemente este jueves”, según Figar.

“Nosotros llevamos ya semanas dialogando con los rectores [de las universidades públicas madrileñas] para que sigan disminuyendo el gasto corriente y también reordenando el personal; que asuman parte del ahorro para que no todo tenga que recaer en incremento de tasas para los alumnos”, aseguró la consejera en un acto para presentar las actividades en los colegios madrileños este verano. Allí adelantó el importe de una subida que se lleva esperando desde que el Ministerio de Educación anunció en abril que planteaba aumentar hasta 540 euros las matrículas. Las comunidades van desgranando desde entonces cómo van a materializar esta medida, del aumento del IPC (2%) en Andalucía al máximo del 66% que aplicará Cataluña al 40% de sus alumnos, si bien en su caso se tendrá en cuenta la renta.

También en Madrid, la presidenta regional apuntó hacia esa idea el pasado 14 de junio, cuando aseguró que, en su opinión, la matrícula no puede costar lo mismo en “carreras con muchos matriculados que en otras con pocos” o “con un nivel de renta u otro”. Ahora, sin embargo, la consejera de Educación no ha hecho ninguna referencia a esa posibilidad, lo que hace suponer que no hay nada previsto en ese sentido.

Con el incremento avanzado por Figar, la matrícula del primer curso para una carrera tipo Enfermería en la Complutense se encarecerá en torno a un 29%. Pasará de los 1.138,17 euros que cuesta ahora a unos 1.462,11 (estimación en base a un aumento medio de 5,5 euros sobre 60 créditos). Aún se desconoce si el incremento será diferentes para segundas y terceras matrículas.

Tomalafacultad critica además el “chantaje” al que, desde su punto de vista, se somete a las universidades públicas presionándolas para paliar “el tasazo” con recortes. Figar, en cambio, destacó ayer como positivo que “gracias al esfuerzo de los organismos rectores”, el incremento no se eleva hasta el máximo de 10 euros. Un esfuerzo que podrán aplicar, concretó, a través de la ley de racionalización del gasto del Ministerio de Educación, que prevé cambios en los horarios de los docentes, y la ley regional de las 37,5 horas, que afecta al personal de administración y servicios.

La Universidad Autónoma, contra "el cambio súbito de modelo"

El claustro de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se opone al "cambio súbito de modelo" en la actualización de las tasas académicas y expresa su "compromiso con un modelo de universidad pública”. “La crisis no debe ser un mero pretexto para un cambio de modelo que implicase deshacer los avances obtenidos en la prestación de servicios públicos", como la "equidad en el acceso a la educación o la inversión estratégica en ciencia e innovación".

"El cambio súbito de modelo en la actualización de los precios públicos de los servicios académicos implicará un aumento considerable del coste la matrícula", y determinará "la exclusión por razones socioeconómicas del acceso de los estudiantes con menos recursos a la universidad pública, al no ir acompañado con el aumento necesario en la oferta de becas", insiste los responsables de la UAM en un comunicado.

"Instamos a la Comunidad de Madrid a que, en el marco de sus competencias, garantice la financiación necesaria a las universidades públicas madrileñas y evite adoptar medidas que pongan en riesgo la equidad social en el acceso a la universidad pública", concluye la declaración aprobada por unanimidad del claustro de la UAM. El recorte previsto en la subvención del Gobierno regional a la universidad rondaría los 12 millones de euros, ha señalado a Efe un miembro del claustro para quien, de confirmarse esta cifra, que aún no está cerrada, las tasas académicas podrían incrementarse entre 200 y 260 euros en la UAM, según el grado de experimentalidad de cada carrera.

 

¿Qué son las tasas?
■Es el importe que se debe pagar por cursar una serie de asignaturas de un plan de estudio de un título universitario. Los precios varían si el título es oficial o no y si la universidad es pública o privada.
■La cuantía depende del número de créditos y el grado de experimentalidad (en función de la necesidad de prácticas) de la carrera.
■Los precios en las universidades públicas los fijan las comunidades teniendo en cuenta los límites de la Conferencia General de Política Universitaria

 

El inicio del curso se adelantará

Figar ha avanzado que el próximo curso escolar comenzará en la Comunidad el 10 de septiembre, en los niveles de Infantil y Primaria; el 11, en el primer curso de la ESO; y el día 12, en el resto de cursos de la ESO y Bachillerato.

Supone "adelantar un par de días" el inicio del curso escolar respecto al año pasado, en que las clases comenzaron el 12 de septiembre, en Infantil y Primaria, y el 14 en ESO y Bachillerato. Se trata, ha asegurado la consejera, de una "muy buena noticia para las familias Madrid".
 

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)

Deja un comentario

* Al enviar este comentario estás aceptando nuestra política de privacidad y política de cookies.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)
close-link