Inicio Notas de prensa Encuentro con los vecinos sobre Sanidad y el nuevo Hospital

Encuentro con los vecinos sobre Sanidad y el nuevo Hospital

Cerca de 100 vecinos acudieron el martes a un nuevo encuentro ciudadano que versó sobre la privatización de la sanidad en Madrid y la apertura del nuevo hospital.

por

El encuentro se celebró en el Centro Cultural Claudio Rodríguez, y casualmente al mismo tiempo que miles de personas se manifestaban en Madrid contra el afán privatizador y en apoyo a los médicos represaliados en el Hospital Severo Ochoa de Leganés.

 

El nuevo modelo privatizador de Esperanza Aguirre está teniendo respuesta entre los vecinos de Madrid y de Sanse, como lo demuestra la asistencia masiva a la manifestación de ayer o el centenar de personas que acudieron al Encuentro Ciudadano en Sanse. En este cual se hizo un repaso del nuevo modelo sanitario que quiere imponer el PP en Madrid o las condiciones en las que se ha abierto el Hospital Infanta Sofía.

 

María Manzanares, concejala y secretaria general de Izquierda Independiente, fue la presentadora del acto, un acto que según ella “es la manifestación del compromiso de este partido con los vecinos de San Sebastián de los Reyes y de nuestro convencimiento de que servicios fundamentales como la sanidad o la educación deben ser, siempre, públicos”

 

Rubén Holguera, Portavoz de Izquierda Independiente hizo una exposición del nuevo modelo sanitario que se está implantando en Madrid. Según Holguera, “El modelo de gestión privada de los Hospitales es más caro, ineficiente, un negocio para las empresas privadas y una clara merma en la calidad asistencial”. Holguera explicó cómo sistemas sanitarios similares, puestos en funcionamiento en otros países, han sido nefastos para la calidad de la sanidad. La propia Organización Mundial dela Salud ha desaconsejado su puesta en marcha.

 

Holguera habló también del nuevo Hospital Infanta Sofía, donde el número de médicos es muy inferior a la media dela Comunidad de Madrid (1 médico por cada 1.000 habitantes frente a 1,4 de media en Madrid), las camas son escasas (0,8 por 1.000 habitantes frente a 2,4 en Madrid) y las urgencias insuficientes.

Por último MªEugenia Muñoz, auxiliar de enfermería del Hospital Ramón y Cajal denunció que los nuevos hospitales se están dotando a costa de restar recursos a los ya existentes, que al mismo tiempo que se abren camas en los nuevos Hospitales, se cierran tantas o más en La Paz o en el Ramón y Cajal, y que las condiciones laborales del personal de los nuevos hospitales es deficiente, como ya se vio con las trabajadoras despedidas en el Hospital del Norte.

«

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)

Deja un comentario

* Al enviar este comentario estás aceptando nuestra política de privacidad y política de cookies.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)
close-link