En el Consejo Sectorial de Cooperación celebrado la semana pasada, las asociaciones sociales y ONG’s sufrieron un nuevo desplante por parte del gobierno del Partido Popular de Sanse a sus proyectos e iniciativas. Y es que por “decisión política” de la concejalía, los 90.000 euros que se habían anunciado para este fin en el Consejo Sectorial del mes de febrero, han sido suprimidos en su totalidad.
Y es que a pesar de que en Febrero la concejala Mar Escudero manifestó el compromiso económico de la delegación, las asociaciones y colectivos de cooperación ya temieron lo peor cuando en un Consejo Sectorial Extraordinario celebrado en Marzo, se anunció la paralización de la convocatoria de subvenciones. Un temor que se ha materializado con el anuncio de la eliminación total de las subvenciones para proyectos de cooperación para el 2012 de la semana pasada. Algo que para Izquierda Independiente es una consecuencia más de mala gestión que el Partido Popular ha realizado para acogerse al Real Decreto de pago a proveedores del Gobierno Central.
Una circunstancia que coloca la Cooperación al Desarrollo de San Sebastián de los Reyes al borde de su desaparición, ya que, mientras que en el 2007 el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes destinaba el 0,7% de su presupuesto a actividades y proyectos de cooperación, para este 2012 apenas alcanzará el 0,1%.
Pero el peligro no acaba ahí. El Ayuntamiento tampoco ha efectuado aún el pago de muchas de las cuantías comprometidas con proyectos ya aprobados y en ejecución bianual, lo que coloca a las asociaciones de cooperación y ONG’s en una difícil situación contable, económica y de viabilidad.
Para Rubén Holguera, portavoz de Izquierda Independiente “Como ya dijimos desde Izquierda Independiente, estos recortes no son producto de ninguna herencia anterior nacional o mala gestión previa, sino que emana de las decisiones de un Partido Popular local que en lugar de optar por utilizar los 22 millones de euros de beneficios por Tempranales, prefiere concertar un crédito por un importe de 18,5 millones de euros para pagar a los proveedores. Esto supone que el municipio tenga que soportar un tipo de interés y endeudamiento que lleva a que otra vez sean las áreas que menos recursos y que nada han tenido que ver con las dinámicas perversas desarrollo que han llevado a la actual situación, a ver desaparecer sus fondos”.