Inicio Noticias El portavoz del PP de Palma de Mallorca, detenido en una operación anticorrupción

El portavoz del PP de Palma de Mallorca, detenido en una operación anticorrupción

05/08/2009. La `operación Espada´ investiga la construcción de un velódromo en la capital balear durante el Gobierno de Matas.- El Palma Arena costó 90 millones, el doble de lo presupuestado.

por

La Policía Nacional ha detenido esta mañana a varias personas en el marco de una operación judicial que investiga unos supuestos delitos de malversación de caudales públicos, falsedad y cohecho relacionados con la construcción del velódromo Palma Arena, en Palma de Mallorca, obra impulsada e inaugurada por el ex presidente del Govern, Jaume Matas (2003-2007).

Entre los detenidos en el marco de la operación Espada se encuentran el actual portavoz del Partido Popular en el ayuntamiento de Palma de Mallorca, Rafael Durán. Durán fue concejal de Deportes durante la construcción del velódromo Palma Arena y, por lo tanto, uno de los máximos responsables del consorcio responsable de su ejecución.

Además, la Policía ha detenido a Miguel R., director de la agencia Limbus Comunicación, que fue responsable de la campaña electoral del PP balear en las últimas elecciones autonómicas que terminaron con el Gobierno de Matas. Además, también ha sido detenido Jorge M., director gerente del consorcio Palma Arena y ex jefe de prensa de la consejería de Interior del Gobierno de Matas y de un área del Ayuntamiento de Palma.

Los arrestos se han producido en el marco de una serie de registros que la policía judicial está llevando a cabo desde esta mañana en el propio Palma Arena, donde la Fiscalía Anticorrupción ha encontrado algunas presuntas irregularidades. Según denunció el PSOE al recuperar el gobierno regional, la obra costó más de 90 millones de euros cuando el anterior Ejecutivo autonómico lo adjudicó por un poco más de la mitad, 47 millones de euros.

Además, la Policía ha registrado las dependencias del propio velódromo, así como otros edificios de la capital palmesana y otras ciudades de la isla.

Ya en 2007 el actual presidente del Gobierno balear, Francesc Antich, calificó de "herencia difícil de asumir" la obra y aseguró que el 90% de los gastos extra efectuados no estaban amparados en el expediente oficial ya que se realizaron "sin licitar" (es decir, sin expediente de contratación administrativa).

En febrero de este año, policías especializados en delitos informáticos efectuaron una copia y vaciado parcial del disco histórico del servidor de correo electrónico de cuando Matas era presidente. Los agentes trataban de rastrear el tráfico de correos desde al menos una dirección general del entorno de Matas, dentro de la investigación sobre posibles delitos de prevaricación, cohecho y malversación en el proceso de construcción del velódromo.

Matas organizó un consorcio para la construcción del velódromo, una entidad integrada por los máximos cargos del Gobierno balear, el Ayuntamiento de Palma y el Consell de Mallorca (bajo control del PP) y de manera simultánea se operó desde una fundación con gestores y políticos de su confianza. El equipo de arquitectos que, por decisión de Matas, culminó la obra percibió 8,9 millones de euros. A la vez levantaron la nueva sede del PP de Palma.
 

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)

Deja un comentario

* Al enviar este comentario estás aceptando nuestra política de privacidad y política de cookies.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)
close-link