Los vecinos y vecinas del barrio centro de San Sebastián de los Reyes, muy golpeados ya por la pandemia del Covid 19 y ahora confinados, vuelven a sufrir un nuevo recorte de sus derechos y una carga económica más.
Izquierda Independiente recalca que esta subida de impuestos no impide utilizar el vehículo privado, ni apuesta por la peatonalización que llevan meses reclamando, sino que simplemente impide a la ciudadanía aparcar gratuitamente en su propio barrio y busca mantener los ingresos de la empresa concesionaria de la zona azul de Sanse.
Equilibrio entre el apoyo empresarial y el derecho ciudadano
Esto se suma al problema que ha supuesto la ampliación indiscriminada del espacio destinado a las terrazas. Estas también han eliminado plazas de aparcamiento gratuito y espacio para el peatón. Por ello, el partido local ya solicitó al Ayuntamiento en junio que se asegure la conciliación de la actividad económica con el derecho de paseo, de espacio y de descanso de las personas, así como la suspensión de la zona azul en las calles en las que se ha reducido el espacio de aparcamiento.
Apostar por el comercio local a través de la peatonalización y el consenso ciudadano
Izquierda Independiente lleva meses reclamando que se avance en la recuperación del espacio público para los peatones ya que está demostrado que la peatonalización del centro de las ciudades aumenta las ventas de los comercios. Desde el partido local se apuesta por el diálogo entre todos los sectores de la sociedad: vecinales, económicos, políticos y medioambientales con el objetivo de llegar a un consenso. Para conseguirlo, en el pasado pleno de septiembre propusieron la creación de una mesa de trabajo sobre movilidad que, desgraciadamente, fue rechazada por el gobierno municipal.
Juan Torres, portavoz de Izquierda Independiente, afirma: “Desde Izquierda Independiente estamos a favor de la reactivación de la actividad comercial de Sanse. Pero esto no puede ser a costa de subir los impuestos a los vecinos del centro de Sanse quitándoles los pocos espacios que tienen para aparcar, ni dejando sin espacio en las aceras al peatón. Es necesario un amplio consenso ciudadano para avanzar en la recuperación de la ciudad para el peatón y reducir el uso del vehículo privado, pero esto no se consigue con la extensión de la zona azul, pues lo único que esto provoca es un aumento del uso del automóvil de aquellas personas que pueden permitírselo económicamente”.