Inicio Noticias Déficit de atención en los Ayuntamientos

Déficit de atención en los Ayuntamientos

20/01/08. Las Administraciones locales muestran su incapacidad para atender a vecinos y familiares en situaciones críticas.
 

por

J.A. vecino de San Sebastián de los Reyes, sufrió un derrame cerebral el pasado 9 de Septiembre de 2007, quedando completamente paralizado y sin posibilidad de recuperación. Su vivienda sin ascensor, imposibilita que la familia y los servicios de salud puedan desplazarle a ningún lado, quedando con ello recluido en casa para siempre. Su familia, solicitó ayuda al Ayuntamiento para conseguir acceso a una vivienda con las mínimas características (bajo o ascensor), que les permita darle una atención digna en el tramo final de su vida. No han encontrado por ahora solución ni ayuda alguna para su caso.

El problema del envejecimiento paulatino de la sociedad y los problemas de salud que conlleva, es un fenómeno que se viene conociendo en nuestro país en los últimos 20 años. El aumento del número de ciudadanos con edades elevadas, crea nuevas situaciones de atención, salud y necesidad asistencial. La reducción, mejora o eliminación del sufrimiento de estos enfermos es algo que le corresponde resolver a las autoridades sanitarias. Pero el sufrimiento y atención a las familias, afecta a las competencias de otros organismos. En concreto a las administraciones -tanto regionales como locales- que por su cercanía o mayor conocimiento de los casos, deberían jugar un importante papel en la atención de estos problemas. Estas administraciones deberían poder y saber atender los casos de ciudadanos y vecinos suyos, que por distintas razones, se vean empujados a estas complicadas y, la mayoría de las veces, dramáticas situaciones de asistencia familiar.

En concreto, los Ayuntamientos deberían desarrollar herramientas y sistemas de atención, con los que atender en alguna medida a los enfernos y familias que se encuentran ante realidades similares. Como poco, poseer instrumentos con los mediar o ayudar en la búsqueda de soluciones al problema. No ocurre todavía así en San Sebastián de los Reyes, donde la solución de la delegación de salud y servicios sociales a este caso concreto, ha sido ninguna. No hay posibilidad de ayudarles ni para la gestión de la permuta de su vivienda como solicitan ni para la entrada a un piso tutelado o preparado. Nada. La última opción, un proceso para optar a una vivienda adaptada en Tempranales (sólo son 5) es algo a lo que les han indicado que tampoco pueden optar.
 
¿Qué tipo de asistencia deberían los Ayuntamientos poder desarrollar para casos así? ¿Qué le queda entonces a estas familias y tantas otras, que se encuentren en situaciones similares? ¿Con qué apoyos cuentan de parte de la administración local? Los Ayuntamientos deberían ayudar en situaciones como esta. La situación de los sistemas de atención y ayuda cercana, debería ser un debate que estas administraciones deberían afrontar.
 

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)

Deja un comentario

* Al enviar este comentario estás aceptando nuestra política de privacidad y política de cookies.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?
Suscríbete a nuestro boletín
Toda la información directamente a tu email
¡Nada de spam! Solo noticias de interés
SUSCRIBIRME
Podrás darte de baja cuando lo desees :)
close-link