Los secretarios generales de UGT y CCOO Madrid, José Ricardo Martínez y Javier López, comparecieron para anunciar una primera fase de movilizaciones. Este martes, ambos sindicatos realizarán una asamblea de delegados en la sede de CCOO a las 11.30 horas para explicar el alcance de la reforma laboral y la necesidad de movilizar a los trabajadores en contra de la misma. Posteriormente, el día 19, a las 12.00 horas, se realizará una primera manifestación de rechazo a la reforma laboral que comenzará en la plaza de Neptuno.
López incidió en que la reforma distorsiona las relaciones laborales, destroza el marco laboral y desnaturaliza la negociación colectiva. Según el líder de CCOO Madrid, esta decisión gubernamental favorece las relaciones empresa-empresa, facilita los descuelgues salariales en momentos de crisis y acaba con el papel protector del convenio por el hecho de que la empresa se niegue a negociarlos. También se alienta la contratación de temporales, se generaliza el despido a 20 días y el despido gratuito a los trabajadores de primer año. "El empresario tiene todas las llaves y se está alentando la prolongación de la crisis y la rápida llegada a los 6 millones de parados", comentó.
Martínez, a su vez, responsabilizó de cada nuevo desempleado que se cree al Gobierno. "Porque el despido no reduce el miedo a contratar indefinidos, eso es una estupidez. Genera más despidos", concretó. Añadió que los derechos de los trabajadores no se pueden cuantificar en dinero. "El trabajo no es una suerte o un privilegio. Es un derecho de la ciudadanía", continuó. Aseguró que, con la reforma, los ricos serán más ricos y los pobres más pobres, y que se va a crear una situación en la que el empresario va a tener una absoluta prevalencia sobre el trabajador. Por último, aseguró que, si el Gobierno no se echa atrás, irán a la huelga general, aunque elegirán cuándo se dará esta. "Vamos a calentar los motores de la sociedad y cuando estemos en la situación adecuada, golpearemos contra esta reforma", apostilló López.
Ambos mandatarios explicaron, no obstante, que continuarán firmando convenios en el ámbito regional de mejora de las condiciones de los trabajadores, al igual que criticando las políticas de recortes que lleve a cabo el Ejecutivo regional.