No es por desmerecer nada, pero algunas calles de San Sebastián de los Reyes cada día preocupan más. Cada día son más los vecinos y vecinas que hacen llegar sus quejas y fotos de denuncias sobre limpieza y mantenimiento, al despacho o a través de la web de Izquierda Independiente.
En pasadas semanas fueron las quejas de los vecinos de la zona del Polígono de “La Hoya”, o las molestias con los restos de petardos a los vecinos de las calles cercanas a la Plaza de la Iglesia. Ahora, según los vecinos, el mantenimiento diario de la ciudad, tan necesario para la salubridad y comodidad de los vecinos y vecinas, está preocupantemente desatendido.
Esta semana, se suman las imágenes de los conductores que todos los días acceden a Sanse por la antigua N-I y otras tantas imágenes de las zonas aledañas al nuevo centro comercial Alegra. Ambos lugares, parecen más un vertedero que partes de la moderna ciudad que pretende ser Sanse. Llama si cabe más la atención, pues el cuidado de la N1 fue queja y reivindicación constante del PP de la pasada legislatura que ahora gobierna.
Las fotos que llegaron la semana pasada demuestran que allí no sólo no ha mejorado nada sino que todo está mucho peor. El estado de la carretera se puede catalogar de peligroso o muy peligroso, con los laterales de las vías anegados de tierra, hierbas y restos de todo tipo de basuras. Las señales están tiradas por el suelo y las bandas sonoras arrancadas. La señalización es insuficiente y los límites de velocidad no se controlan como los de cualquier vía urbana. En último lugar los cambios de sentido a través de los carriles de la izquierda, sitúan a los conductores en tenso peligro cada vez que quieren usarlos.
Izquierda Independiente avisó en pasados plenos que el programa de limpieza puesto en marcha por la Delegación de Seguridad y Medio Ambiente de San Sebastián de los Reyes era insuficiente. Se votó aún así a favor de la ampliación del presupuesto para la limpieza de Dehesa Vieja, y como muestras las imágenes, los resultados por ahora no son satisfactorios. “Y no es ya sólo un aspecto notado en la inversión, sino que es algo que llama la atención a muchos vecinos. Llevamos tiempo insistiendo en que sólo hay que darse un paseo por la ciudad para ver cómo funciona el nuevo sistema de limpieza”, dice Rubén Holguera portavoz de la formación. “Sabemos que este no es este el tipo de ciudad que quieren los vecinos y vecinas de Sanse, caracterizado por la desatención al día a día de la ciudad”