Izquierda Independiente observa que dicho proyecto, que contiene elementos de mejora como el reconocimiento expreso de la persecución por orientación sexual y por motivos de género, el reconocimiento de la existencia de grupos vulnerables que requieren una atención especial, la inclusión de un capítulo sobre la obligación de proporcionar servicios sociales y de acogida a las personas solicitantes, incluye sin embargo varias disposiciones que menoscaban o vulneran la legislación internacional de los refugiados y suponen un recorte de los derechos para los solicitantes de asilo.
Al igual que organizaciones tan importantes como Amnistía Internacional, a quien desde aquí agradecemos su esfuerzo e información, Izquierda Independiente cree que este Proyecto de Ley supone un retroceso respecto a la Ley de Asilo actual, en materia de protección de los derechos de las personas que buscan protección internacional.
El artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es cada vez de más difícil cumplimiento a causa del endurecimiento de la ley que se dirige precisamente hacia la imposición de barreras para los que huyen de una persecución en vez de hacia la reducción de esas mismas barreras. Aquel artículo, que decía: “en caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo y disfrutar de él, en cualquier país” será puesto en entredicho por nuestro sistema democrático, por ejemplo, con la exclusión que se hace en este proyecto de los nacionales comunitarios de tal forma que ningún ciudadano de la Unión Europea podrá pedir refugio en España. De la misma manera a partir de la entrada en vigor de esta Ley, aquellos que soliciten refugio en las embajadas españolas deben saber que su acogida o no, dependerá del criterio del embajador.
El proyecto de ley que contó con el rechazo de los senadores nacionalistas, de Izquierda Unida y socialistas catalanes, sin embargo salió adelante con el voto del resto de senadores socialistas y del grupo popular.
Ahora será el Congreso el que antes de fin de año, dará el espaldarazo definitivo a esta ley, que sin duda y desde un posicionamiento de izquierdas nos aleja aún más del ideal de estado solidario hacia el que nos gustaría se dirigiera España.
Sin duda, las duras tesis procedentes de Estados Unidos respecto a tratar de confundir adrede al ciudadano extranjero del 3º mundo con un potencial terrorista o como un peligro para la integridad de la seguridad nacional de los países desarrollados, han calado en muchos gobiernos europeos que tratan de blindar las fronteras de sus países con diques militares y legales. Desgraciadamente parece que el gobierno de Zapatero no ha quedado al margen de este contagio y a pesar de que preconiza teorías como la “Alianza de Civilizaciones” en todos los foros internacionales en los que se le pregunta, sin embargo, debe tratase de una alianza virtual, a distancia, en la que las cosas se mueven “dentro de un orden”, que diría aquel.
Los vecinos de San Sebastián de los Reyes y de Alcobendas llevamos muchos años conviviendo con refugiados, conociendo gracias al contacto humano, lo trágico de la experiencia vital del refugiado, no en vano en el C.A.R. de Alcobendas hay en la actualidad 75 personas lo que supone un 93,75 % de la ocupación total del centro y han pasado desde su inauguración 2598 más, muchos de ellos europeos de nacionalidades como Rumanía y Bulgaria que se han incorporado a la UE en el 2007 o Polonia, Hungría, la República Checa y Eslovaquia que se incorporaron en el 2004. Por ellos también debemos hacer este esfuerzo de denuncia y este ruego de rectificación.
Otro dato importante nos muestra como la aceptación por parte de España de las solicitudes de asilo ronda el 5% mientras que países como Alemania o Francia están entre el 40 y 30% respectivamente.
Una vez más parece que el gobierno del PSOE habla con palabras de izquierda pero en algunos temas prefiere legislar con la derecha.
Izquierda Independiente no descarta elevar al pleno una moción que denuncie este retroceso en el reconocimiento de los derechos de asilo para que el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes se manifieste sobre ello antes de que sea aprobado definitivamente en el Congreso.