La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha defendido este jueves que la crisis económica se ha desencadenado por "fallos del Estado: fallos de vigilancia, de regulación y, sobre todo, de exceso de intervencionismo".
Aguirre ha defendido la economía de mercado y las políticas liberales durante la inauguración de la Asamblea anual de los antiguos alumnos de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) en la Real Casa de Correos.
"Más mercado y mejor Estado" es la propuesta de la presidenta del Ejecutivo regional para hacer frente a la crisis, ya que, en su opinión, el Gobierno debe asegurar, especialmente en tiempos de dificultades económicas, "el buen funcionamiento del Estado de Derecho".
Ha agregado que la Administración tiene que abstenerse de interferir en la vida económica, excepto en lo que respecta a la defensa de la competencia y la garantía de las libertades, de la seguridad jurídica y de los derechos fundamentales.
Decisiones más o menos arbitrarias
Además, ha lamentado que el sector financiero, al que, según ha dicho, muchos culpan "no sin razón" de la actual crisis, es "el sector más regulado e intervenido en todos los países del mundo".
Para Aguirre, el intervencionismo queda patente en el papel que juegan los bancos emisores, que, "con decisiones más o menos acertadas, o más o menos arbitrarias", fijan los tipos de interés y dependen del Estado.
Por ello, ha criticado a quienes proponen "la receta de menos libertad y más intervencionismo, o dicho de otro modo, más Estado y menos mercado".
«