Izquierda Independiente ha votado en contra de lo que consideran unos presupuestos perjudiciales para la mayoría de vecinos y que endeudarán a San Sebastián de los Reyes durante muchos años.
De 40 millones de ahorro a 36 de deuda
Recuerdan que el gobierno local de PSOE y Ciudadanos ha aprobado aumentar en más de 50 millones el presupuesto total del Ayuntamiento. Así, pasa de ser de 80 a 127 millones de euros. Además, para ello piden 36 millones a los bancos. Esto genera una deuda para Sanse, que antes contaba con un ahorro de 40 millones.
0 euros para vivienda asequible
Ni un euro, de los 127 millones, se va a destinar a construir vivienda asequible a pesar de que el precio actual de las casas es el principal problema de Sanse. Esto está obligando a muchas personas a tener que marcharse del municipio por no poder pagar los precios actuales.
Los sectores más afectados son los jóvenes, que se están teniendo que ir lejos porque el precio de alquiler y venta es caro, personas separadas y familias monoparentales o con pocos ingresos. De hecho muchas familias tienen que compartir vivienda por no poder asumir el coste actual de las mismas.
56 viviendas públicas en alquiler paralizadas desde hace 8 años
Este presupuesto millonario tampoco prevé que la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV), prácticamente sin actividad en la actualidad, construya viviendas a pesar de tener el dinero para hacerlo.
Izquierda Independiente lleva años reclamando al Ayuntamiento que se cedan a la EMSV las parcelas de las calle Orense, tal y como se acordó hace ocho años, para que se puedan iniciar las obras cuanto antes.
Juan Torres, concejal y portavoz de Izquierda Independiente, comenta: “Es vergonzoso que, con el problema de vivienda que tiene Sanse, el gobierno tenga paralizada la EMSV. Se podrían construir 50 viviendas desde hoy mismo pero el PSOE y Ciudadanos vuelven a dar la espalda a los jóvenes y las familias”.
Cerro del Baile no solucionará el problema de vivenda
El gobierno de PSOE y Ciudadanos señala Cerro del Baile como solución al problema de vivienda. Sin embargo, Izquierda Independiente defiende que este barrio no solucionará nada porque el coste de las viviendas protegidas será demasiado elevado para la mayoría de las personas: 250.000€ (más IVA) por un piso de 90 metros cuadrados. Además tardará años en desarrollarse y Sanse necesita soluciones rápidas.
Inversiones y obras no necesarias
Izquierda Independiente recuerda que solo una mínima parte de las inversiones aprobadas para 2020 y en 2021 se han llevado a cabo. Esto, para el partido local, demuestra la incapacidad de gestión del gobierno municipal.
También sostiene que las millonarias inversiones y obras propuestas no son prioritarias. Ponen como ejemplo la construcción de dos polideportivos más, que tendrán un coste para los vecinos que quieran acceder, y que, a su juicio, no son necesarios a día de hoy. Otro ejemplo de costosas obras no prioritarias es la “Ciudad del Rugby”. Costará más de 6 millones de euros y sus instalaciones serán cedidas, en gran medida, a la Federación Madrileña, por lo que serán costeadas por los vecinos de Sanse pero no disfrutadas por ellos.
Sí debería ser prioritario, según el partido local, la construcción de vivienda asequible, principalmente de alquiler. También la mejora de los barrios del centro (Zaporra, Chaparral, Sacramento, Silvio Abad…) o la rehabilitación de las viviendas antiguas de esas zonas.
“Este gobierno no gobierna para la mayoría. Gobiernan de cara a la galería con propaganda. Hipotecan el futuro de Sanse sin ningún consenso político ni social. Respetamos y queremos a nuestros vecinos y vecinas y por ello no podemos asumir esta nefasta política que sigue empujando a nuestros jóvenes y familias a tener que irse de nuestra ciudad”, concluye Juan Torres.
2 comentarios
Quería saber cómo piensa el Ayuntamiento pagar esas obras, aparte de las subidas del Impuestos. ¿Va a vender terrenos?
Hipotecando el futuro de Sanse, pididendo 36 millones de euros a los bancos después de dilapidar los 40 millones ahorrados y no presentarse a los fondos europeos que nos podrían haber dado también millones de euros de Europa.